Un nutrido grupo accionarial que representa una parte minoritaria de Tesla ha presentado una reclamación judicial en contra de lo que creen como un pago desproporcionado y “extravagante” por parte de la compañía a sus abogados.
Los accionistas están en contra de abonar minutas que ascenderían hasta 7.000 millones de dólares, unos 6.500 millones de euros al cambio actual, una cifra que califican tan elevada y fuera del sentido común como los 56.000 millones de dólares de salario que se ha impuesto el primer accionista y fundador de Tesla, Elon Musk.
Los litigantes interpretan que el abono de esos 7.000 millones equivale al abono de cerca de 350.000 dólares por hora a cada uno de los 37 abogados de la marca de vehículos eléctricos, teniendo en cuenta, según los accionistas reclamantes, que un promedio de pago por hora a un jurista se sitúa en algo más de 250 euros por hora.
La cuestión no es baladí para el gigante automovilístico, ya que se suma a las quejas por la política de pagos que mantiene el dueño de Tesla y que han supuesto ya el envío por parte de accionistas de la compañía de más de 1.500 cartas al Tribunal de Equidad de Delaware, donde está ubicada jurídicamente la sede central del grupo, para poner objeciones de todo tipo a la política de Musk.