Las factorías europeas de las marcas de vehículos Volkswagen y Tesla se situaron como las únicas factorías del continente que superaron el umbral de las 200.000 unidades de vehículos eléctricos producidos durante 2024, según un informe publicado por la consultora de datos Inovev recogido por Fleet People.
En este periodo, el centro de producción de Tesla en Gruenheide (Alemania) ensambló 216.409 turismos eléctricos, lo que le permitió mantener el liderazgo en volumen pese al retroceso generalizado de la demanda que experimentó en la segunda mitad del año.
Esta instalación fabril, inaugurada en 2022, ha concentrado una parte relevante del suministro de la compañía al mercado europeo, aunque las cifras de matriculaciones de Tesla en el arranque de 2025 «apuntan a una posible moderación de su actividad», destaca Inovev.
Durante el primer trimestre de este año, las ventas de la marca han cedido un 37% en comparación con el mismo periodo de 2024 en Europa, un dato que puede trasladarse a la cadencia productiva diaria de la factoría.
La segunda posición correspondió a la planta de Volkswagen en Zwickau, también situada en Alemania, que cerró 2024 con 203.242 vehículos eléctricos ensamblados.
Esta factoría ha centralizado la fabricación de varios modelos estratégicos del grupo en la transición hacia la electromovilidad y mantiene «un peso destacado» dentro del volumen total de turismos eléctricos fabricados en Europa, señala la consultora.

La producción europea de eléctricos cae
Por detrás de estas dos instalaciones, la planta de BMW en Dingolfing alcanzó 176.822 unidades en 2024, mientras que la de Volkswagen en Emden se situó en 108.423 vehículos eléctricos, si bien ninguna de ellas logró rebasar la barrera de los 200.000 vehículos al cierre del ejercicio pasado.
En conjunto, la producción de coches eléctricos puros descendió un 7% en Europa durante 2024, hasta 1,73 millones de unidades.
El informe de Inovev atribuye este retroceso a la «presión competitiva» de los fabricantes asiáticos y a la ralentización de la demanda, que «afectó de manera desigual a las distintas marcas y centros de producción».
El arranque de 2025 muestra, no obstante, un repunte provisional de las matriculaciones, con un crecimiento del 27,9% en el primer trimestre, impulsado por la llegada de nuevos modelos y el refuerzo de determinados programas de incentivo a la compra, destaca Inovev, que considera que la evolución de las fábricas de Tesla y de Volkswagen «será determinante para sostener este crecimiento», dado su peso en la capacidad instalada de vehículos eléctricos en Europa.