En 2016, Mark Eve y Pablo Rivera crearon 3ina, una marca de maquillaje que nace con el objetivo de dar voz a una generación que se expresa sin barreras, con color y sin miedo. 24 meses más tarde, la marca española ha conquistado 14 países y se ha ganado el respeto de grandes retailers como Selfridges, Asos o El Corte Inglés. Las claves de su éxito: producto de calidad a un precio asequible y su particular forma de entender la belleza. Pablo Rivera cuenta con más de diez años de experiencia en el sector de la moda y la cosmética, donde entró cuando ocupó el cargo de director de expansión por franquicias en Grupo Cortefiel en 2006. Más tarde, el ejecutivo fue director de expansión de la británica New Look y es socio de Global Retail Partenrs. Entre 2004 y 2006 fue director de hasta 104 tiendas de Telefónica en España y, anteriormente, había liderado General Mills en la región del Caribe. Mark Eve, por su parte, es director y socio de Retail Partners. El directivo comenzó su andadura en el mundo de la moda en 1998, cuando fue director general de Littlewoods Retail. En 2003 entró en New Look, donde llegó a ocupar el puesto de director de partnerships internacionales.
Después de abrir más de 40 tiendas en 14 mercados como Reino Unido, Australia, Sudáfrica, India o Rusia, 3ina desembarca finalmente también en su propio país de origen, para revolucionar el mercado de la belleza. Por el momento, cuentan con cuatro puntos de venta en España, situados en Madrid y Guadalajara y, antes del fin de 2018, tienen previsto abrir otros nuevos en Barcelona, Valencia, Murcia, Marbella y Granada. “El conocimiento de marca irá aumentando gracias a los puntos de venta y, también, a través de social media. Trabajamos mucho con Instagram y con bloggers, nos fijamos sobre todo en micro influencers, personas que tienen una comunidad pequeña pero muy fiel, que son las que mueven la tendencia”, explica Pablo. “Presentamos productos nuevos cada mes, siempre hay una razón para visitarnos y eso anima a la gente a venir. Además, igual que pasa en tiendas de ropa como Zara, por ejemplo, nuestras colecciones son limitadas. Si no compras un producto que te gusta en ese momento, nunca podrás comprarlo”, añade Mark.
[su_carousel source=»media: 27900,27899,27898,27897,27896,27894″ link=»image» width=»1060″ height=»600″ items=»1″ title=»no» pages=»yes» speed=»0″]
En cuanto a la meta de la marca, los dos lo tienen claro: “Nuestro principal objetivo es avivar sentimientos en las personas que compran nuestros productos. Despertar su confianza, animarlas a ponerse un maquillaje más atrevido, más inesperado o que esté más de acuerdo con sus sentimientos”, explica Mark a Fleet People. “En todos los mercados (incluido el español), los colores que más se venden son los neutros. Pero eso no quiere decir que no haya una corriente enorme, creciente, que busca atreverse con el color. 3ina es una marca divertida, que ofrece la posibilidad de expresarse de otra manera. Animo a las mujeres a que vengan a nuestras tiendas, a que entren en nuestra web, a que prueben y se atrevan. Por un precio medio de 10€ por producto, merece la pena hacer la prueba”, añade Pablo.
3ina es más que una marca de maquillaje, es un movimiento global de una generación cansada de estándares de belleza inalcanzables, una corriente optimista que invita a disfrutar del color. En su “3inafesto”, la marca apuesta por la individualidad de cada uno, su cultura, y cómo se sienten gracias a una oferta de productos accesibles y fáciles de usar. 3ina quiere ir más allá de los cánones establecidos: no busca el mito de la perfección, sino lo real.