jueves 2, octubre, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

Lucid reconoce que necesitará captar capital antes de 2026 pese al respaldo de Uber

El CEO interino, Marc Winterhoff, ha señalado que los fondos actuales solo cubren hasta mediados de 2026 y que la empresa de vehículos eléctricos 'premium' deberá obtener nuevos recursos.

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Redacción
Redacción
La redacción de Fleet People trabaja para ofrecer a los lectores una información de calidad y actualizada sobre el sector de las flotas y el renting. El equipo está comprometido con la excelencia periodística, y se esfuerza por ofrecer un contenido útil y atractivo para los lectores, ser un referente informativo para los profesionales del sector y contribuir al desarrollo del mismo. La redacción de Fleet People está liderada por Juan Arús, director de la revista y del medio digital. Arús es un periodista con 25 años de experiencia en el sector de la automoción.

El fabricante estadounidense de automóviles eléctricos Lucid ha admitido que tendrá que realizar una ampliación de capital antes de 2026 pese a la inversión de 300 millones de dólares anunciada esta semana por Uber, que se ha convertido de facto en su segundo accionista más importante, tras un fondo soberano saudí.

«El dinero que tenemos ahora mismo nos lleva hasta la segunda mitad de 2026, tendremos que levantar más fondos antes de ser rentables o de alcanzar el break even a través de nuestros propios recursos», ha explicado Marc Winterhoff en una entrevista concedida a Bloomberg.

También puedes leer...
Sumitomo compra la IA de Viaduct por 97 millones para impulsar su negocio de flotas
Marc Winterhoff es CEO interino de Lucid. FOTOGRAFÍA: LUCID

El acuerdo con Uber contemplará el despliegue de al menos 20.000 vehículos de Lucid durante seis años en el marco del programa global de robotaxis lanzado en julio pasado por la compañía de ride-hailing.

«20.000 vehículos es un punto de partida. El cielo es el límite», ha afirmado Winterhoff en la misma entrevista.

El directivo ha explicado también que la supresión del incentivo fiscal de 7.500 dólares a la compra de eléctricos en Estados Unidos y la eliminación de los programas de comercio de emisiones en el país han supuesto un impacto relevante.

También puedes leer...
Stellantis suspende la producción en seis fábricas europeas, entre ellas Vigo y Madrid

“Es una gran cantidad de beneficio directo y puro de la que ahora tenemos que prescindir”, ha asegurado Winterhoff, aunque ha matizado que “nunca fue realmente nuestra vía para ser rentables».

Las acciones de Lucid acumulan en lo que va de 2025 un descenso del 21%, tras el ajuste derivado del reverse split (1:10) efectuado por la compañía el pasado 2 de septiembre.

Al cierre de la última sesión bursátil, el precio de la acción se situaba en 24,11 dólares, equivalentes a unos 20,57 euros al cambio actual, con una ligera apreciación del 0,63%.

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información

      Lo más visto