Los vehículos seminuevos son los vehículos por los que los compradores se decantan en el mercado de ocasión, pero durante los últimos años no había oferta suficiente para atender su demanda.
Los coches de 3 años se revalorizaron 14 puntos desde 2012, según datos de Solera ofrecidos con motivo del Salón de VO de Madrid. Así, un seminuevo en 2016 perdía un 21% de su precio de compra, cuando cuatro años antes la depreciación alcanzaba el 35%.
El mercado de ocasión ha evolucionado desde que empezó la crisis en 2007, cuando los coches más jóvenes, de hasta cinco años, representaban el 43% de las ventas frente al 24% actual. Ahora, los papeles se han intercambiado, los coches más viejos, los que superan la década de antigüedad, son los que acaparan las ventas, un 56%.
Los seminuevos compiten contra una cantidad ingente de coches de más diez años mucho más económicos, ya que se deprecian el 80% de lo que valían cuando se matricularon.
Esta tendencia basada en que precio se mantendrá a tenor de la evolución estimada del parque para 2021, cuando estos coches mileuritas pasarán de ser más de la mitad del parque a cerca de dos terceras partes.
Solera se apunta a la necesidad de aumentar las importaciones de estos vehículos, lo que permitiría a los compradores poder acceder a estos vehículos que ahora escasean y son menos accesibles.
Además tiene un impacto en su precio, pues se revalorizan, y el reto es que logren mantener el atractivo para el bolsillo del comprador (su valor es un 59% menos de media que cuando se matricularon).
La responsable de Mercado de VO de Solera España, Elena Ballesteros, ha comentado que “el mercado tiene que prepararse porque en la próxima década la oferta de usados se va a limitar a los extremos si no ponemos remedio. Por tanto, los concesionarios deben salir fuera e importar coches de seis a diez años para poder hacer realidad la intención del comprador de hacerse con un VO interesante en precio, sin ser el más barato; y de buenas prestaciones, sin ser el mejor equipado”.