miércoles 8, octubre, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

Los proveedores españoles de automoción generaron más de 12.000 empleos

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Redacción
Redacción
La redacción de Fleet People trabaja para ofrecer a los lectores una información de calidad y actualizada sobre el sector de las flotas y el renting. El equipo está comprometido con la excelencia periodística, y se esfuerza por ofrecer un contenido útil y atractivo para los lectores, ser un referente informativo para los profesionales del sector y contribuir al desarrollo del mismo. La redacción de Fleet People está liderada por Juan Arús, director de la revista y del medio digital. Arús es un periodista con 25 años de experiencia en el sector de la automoción.

La Asociación Española de Proveedores de Automoción (SERNAUTO) ha presentado las cifras oficiales del sector de 2017. Los datos reflejan que las magnitudes se han visto incrementadas, especialmente, la inversión en I+D+i que aumentó un 13,3% con respecto a 2016, con un total de 1.530 millones de euros, lo que representa un 4,2% de la facturación del sector.

Estos datos demuestran la apuesta de los proveedores españoles de automoción por la diferenciación tecnológica, posicionándoles como una de las industrias más innovadoras del país.

En línea con los últimos años, la facturación del sector creció casi un 7% sobrepasando los 36.200 millones de euros, un nuevo récord para esta industria, gracias al aumento de la competitividad de las empresas del sector, la recuperación económica y el aumento del valor de los componentes que incorporan más tecnología.

Además, el sector generó más de 12.700 nuevos puestos de trabajo, alcanzando los 224.700 empleos directos y 364.000 empleos directos e indirectos. Estas cifras suponen más de un 6% de crecimiento con respecto a 2016. El empleo directo generado por el sector se caracteriza por ser estable, de calidad y repartido por toda la geografía. De hecho, representa más de 10% del empleo industrial en varias Comunidades Autónomas.+

Durante el año pasado, los proveedores de automoción invirtieron más de 2.200 millones de euros (un 11,4% más que en 2016) en incrementar y mejorar sus capacidades productivas. Además, las exportaciones del sector superaron los 20.000 millones de euros, lo que representa un 55% de la facturación del sector en 2017.

De la facturación en el mercado nacional, 16.225 millones de euros, 10.910 millones de euros corresponden al suministro de equipos y componentes a los fabricantes de vehículos, casi un 14% más que en 2016, y 5.315 millones de euros proceden del mercado de recambios, un 9% más que el año anterior.

La presidenta de SERNAUTO, María Helena Antolin, ha afirmado que «estamos especialmente satisfechos de las cifras obtenidas por el conjunto del sector en 2017. Estos datos son el resultado del esfuerzo constante que hacemos los proveedores por ofrecer a nuestros clientes los mejores productos y soluciones adaptadas a las demandas de los clientes. Podemos decir con orgullo que somos socios estratégicos de todas las marcas de fabricantes de vehículos y de los principales grupos de distribución de recambios. Esto no se consigue en dos días».

Antolin ha añadido que «debemos seguir innovando y abriéndonos a otros mercados para mantenernos en estos niveles y continuar generando riqueza y empleo de calidad. Espero que desde el nuevo Ministerio de Industria podamos trabajar conjuntamente para impulsar y apoyar la competitividad de nuestras empresas, muchas de ellas pymes».

 

Previsiones de los proveedores españoles de automoción

La Asociación habría conseguido, según los datos publicados, la totalidad de los objetivos marcados por el sector en la ‘Agenda Estratégica Componentes 2020’, elaborada por la Asociación en 2014 en colaboración con The Boston Consulting Group, para conseguir en 2020:

  • Del incremento de facturación previsto en 6.800 millones de euros (es decir, alcanzar los 34.800 millones de euros), en 2017 ya se habría sobrepasado.
  • De los 31.000 empleos directos a generar por el sector entre 2014 y 2020, en estos años se habrían creado ya 33.700 puestos de trabajo, lo que supone la consecución del objetivo de incremento marcado para 2020.
  • En exportaciones, en 2016 ya se había cumplido el objetivo marcado en 19.400 millones de euros y en 2017 ha seguido creciendo.
  • En I+D+i, con el incremento de 2017, se ha superado el objetivo de inversión marcado para 2020 (1.385 millones de euros).

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Dacia Bigster, el C-SUV más deseado para flotas de campo (y más allá)

      Lo más visto