jueves 13, noviembre, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

La producción de vehículos en España se acerca a cifras prepandemia en enero

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Redacción
Redacción
La redacción de Fleet People trabaja para ofrecer a los lectores una información de calidad y actualizada sobre el sector de las flotas y el renting. El equipo está comprometido con la excelencia periodística, y se esfuerza por ofrecer un contenido útil y atractivo para los lectores, ser un referente informativo para los profesionales del sector y contribuir al desarrollo del mismo. La redacción de Fleet People está liderada por Juan Arús, director de la revista y del medio digital. Arús es un periodista con 25 años de experiencia en el sector de la automoción.

La producción de coches en España, ha crecido un 18,7% en enero, hasta los 230.956 vehículos ensamblados, según los datos de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC). Este dato supone solo un 3,9% menos que en 2019, último ejercicio completo prepandémico.

Esto se ha debido gracias a la progresiva recuperación de “la normalidad en las líneas de producción a lo largo de 2023″, así como la positiva evolución de los mercados europeos, donde va la mayor parte de la producción nacional. En enero, más del 87% de los coches producidos en España se destinaron a exportación y de estos el 91% fueron a Europa.

A pesar de la mejora, Anfac ha puntualizado que la crisis de semiconductores, que no está resuelta completamente, y los conflictos de Rusia-Ucrania e Israel-Palestina están afectando a la actividad de las fábricas automovilísticas. Además de las ventas a los mercados europeos, también están creciendo los envíos a América y África, con un aumento del 13% y el 32,3%, respectivamente. En el lado contrario se han situado Asia y Oceanía, que han disminuido su demanda de vehículos made in Spain un 31,1% y un 71,4%. Los cinco principales compradores de coches españoles en enero han sido los habituales: Francia, Alemania, Reino Unido, Italia y Turquía.

También puedes leer...
Volkswagen entra en pérdidas trimestrales tras un impacto extraordinario de 4.700 millones en Porsche

Por fuentes de energía, destaca la caída de la producción de vehículos eléctricos e híbridos enchufables, que en conjunto han bajado un 27,4% respecto a enero de 2023, hasta las 20.314 unidades (se incluyen turismos, furgonetas y vehículos industriales), apenas un 8,8% de la cuota de producción. De estos, 9.274 fueron eléctricos (cayeron un 34,4%) y 11.040 fueron híbridos enchufables (un 20,2% menos). El terreno perdido por estos lo ganan los híbridos que han disparado su producción un 90,9%, hasta las 18.179 unidades.

“La meta es recuperar el volumen de fabricación previo a la pandemia y volver a los 2,8 millones de vehículos producidos y, para ello, hay que establecer políticas y medidas que nos encaminen a ello”, ha pedido el director general de Anfac, José López-Tafall. “La automoción ha de ser un proyecto prioritario para el Gobierno. Es necesario generar un contexto favorable en torno al vehículo electrificado y acelerar el ritmo de venta de vehículos electrificados para mostrar que España apuesta por la electrificación, aportando razones para invertir en el país y que sigamos fabricando vehículos electrificados. Debemos trabajar en una política industrial que aproveche las oportunidades que la transformación brinda y que esté acompasada para cumplir el nivel de exigencia de los objetivos de descarbonización. Si no aceleramos, nos perderemos por el camino y España no puede permitírselo”, ha añadido el directivo.

También puedes leer...
Volkswagen desarrollará en China su primer chip propio para vehículos conectados

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Dacia Bigster, el C-SUV más deseado para flotas de campo (y más allá)

      Lo más visto