lunes 20, octubre, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

Frankfurt consolida la era de la tecnificación en las flotas de automóviles

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Juan Arús
Juan Arús
Periodista económico apasionado en transformar objetivos en resultados, Juan Arús (Madrid, 1975) ha trabajado para diversos medios de comunicación escritos de España, generalmente económicos y habitualmente en las secciones de Empresas y Automoción. Gran aficionado a la moda masculina, cuenta con un vasto repertorio de artículos de referencia publicados sobre vestuario clásico en diferentes medios. Edita y dirige Fleet People desde 2015.

La práctica totalidad de las marcas de automóviles y las gamas de vehículos presentados en la 68 edición del Salón Internacional del Automóvil de Frankfurt han mostrado al menos una versión electrificada, lo que permite allanar la vía de seguimiento a corto y medio plazo a las empresas y gestores de flotas indecisos en los últimos años ante el giro medioambiental que ha experimentado la oferta de la industria automovilística, promovida por el nuevo foco medioambiental fijado por la clase política en las cuatro ruedas.

Por el momento y en lo que llevamos de ejercicio y hasta agosto se han vendido en España un total de 26.885 vehículos sostenibles —todo tipo de energías excepto gasolina y diésel— en régimen de ‘Real Fleet’ (renting de empresas más compra directa de empresas), un 53% más que en los ocho primeros meses del año pasado. Representa un 32,6% en relación con el conjunto de ventas de automóviles con este tipo de propulsiones entre enero y agosto en todo el país, que acumula 82.422 unidades, un 30,8% más.

A diferencia de ediciones pasadas del evento automovilístico del año en Alemania, que se celebrará durante toda esta semana, las opciones eco, híbridas, híbridas enchufables y cien por cien eléctricas se han convertido en el centro de un sector de automoción completamente enganchado a los vocablos ‘movilidad’, ‘electrificación’ y ‘medio ambiente’.

 

Ambiente en el Salón Internacional del Automóvil de Frankfurt 2019 (IAA). Stand del grupo Volkswagen. / FOTOGRAFÍA: FLEET PEOPLE
Ambiente en el Salón Internacional del Automóvil de Frankfurt 2019 (IAA). Stand del grupo Volkswagen. / FOTOGRAFÍA: FLEET PEOPLE

 

Aparte de la sostenibilidad de las soluciones presentadas en Fráncfort, destaca en la muestra germana el hecho de que la gran mayoría de los vehículos con un mayor enfoque a renting y flotas que se han mostrado cuentan con diseños, formas y funciones completamente prácticas y conocidas. Los ejercicios de imaginación, con modelos futuristas —y en mucho casos, de futuro inexistente— cada vez ocupan menos espacio en las ferias de automóviles. Fráncfort no ha sido una excepción.

IAA Frankfurt 2019: Gran Expectación

Bajo una enorme expectación de público, eminentemente prensa especializada de automoción, BMW inauguraba la muestra enseñando las líneas al público de su Serie 3 Touring o familiar, un vehículo que cuenta con un enorme maletero que alberga hasta 1.500 litros de capacidad —unos 500 litros sin abatir asientos— y que engancha con perfección en el espectro corporativo de la clase media ejecutiva que cuenta con familia. La marca teutona ha anunciado ya que contará con una versión híbrida, denominada 330e y que consumirá un máximo de 2,3 litros por cada cien kilómetros.

 

BMW Serie 3 Touring. / FOTOGRAFÍA: FLEET PEOPLE
BMW Serie 3 Touring. / FOTOGRAFÍA: FLEET PEOPLE

 

Justo al lado de ellos captaba toda la atención el polifacético entrenador de fútbol Jürgen Klopp, la imagen de Opel, una compañía que en Fráncfort ha mostrado todo lo que puede hacer en el campo eléctrico. No es poco, precisamente. El inicio no puede ser más fuerte, con la entrada en el mercado del Opel Corsa e, que no solo representa la sexta generación del popular automóvil fabricado en Zaragoza, sino que muestra en su vertiente más sostenible y cien por cien eléctrica una autonomía de 330 kilómetros.

 

También puedes leer...
Los créditos de automoción entran en aguas pantanosas en EEUU
Opel Corsa e. / FOTOGRAFÍA: FLEET PEOPLE
Opel Corsa e. / FOTOGRAFÍA: FLEET PEOPLE

 

Opel Corsa e. / FOTOGRAFÍA: FLEET PEOPLE

 

El Corsa eléctrico dispone de un motor de 136CV y su batería, y esto es un factor muy importante dentro del universo de las flotas corporativas, está garantizada durante ocho años.

A este modelo, Opel ha sumado en Alemania la puesta de largo de uno de los SUV estéticamente más bonitos de los últimos tiempos, el Grandland X, que ahora ofrece una versión híbrida con dos motores eléctricos combinados con uno de gasolina. Y también el rediseñado Astra, un superventas corporativo del que acumula en lo que llevamos de año casi 1.400 unidades vendidas en España en renting y a través de adquisiciones directas de empresas.

 

Opel Grandland X Hybrid 4. / FOTOGRAFÍA: FLEET PEOPLE
Opel Grandland X Hybrid 4. / FOTOGRAFÍA: FLEET PEOPLE

 

También hemos tenido la oportunidad de ver en directo en el Salón de Frankfurt el nuevo A4 de Audi, un superventas de la firma de los cuatro aros que acaba de ser rediseñado y que ofrece en esta edición tres opciones de hibridación ‘mild hybrid’ con su característico motor eléctrico de apoyo de 12 voltios. Hay que reseñar que, aun en su ciclo final comercial, la opción A4 ha sido la quinta más elegida por los clientes de la marca en el canal ‘Real Fleet’ (renting más compras de empresas) hasta agosto, con más de 1.500 ventas.

 

VW: El ID.3 hace ruido

Podría decirse que el Volkswagen ID.3 es el modelo que más ruido está haciendo en la edición actual del Salón de Fráncfort. Además, viene unido a una nueva identidad corporativa de Volkswagen, que igualmente estrena logo. El ID.3 es un compacto de tamaño pequeño, muy funcional y estéticamente atractivo. Es completamente eléctrico y, si se sitúa en una horquilla de precio interesante para las empresas, puede ser un auténtico superventas corporativo.

 

Volkswagen ID.3. / FOTOGRAFÍA: FLEET PEOPLE
Volkswagen ID.3. / FOTOGRAFÍA: FLEET PEOPLE

 

Volkswagen ID.3. / FOTOGRAFÍA: FLEET PEOPLE

 

A ello puede contribuir en muy buena medida la idea que tiene el grupo Volkswagen sobre este vehículo, que no es otra sino aparejar su comercializar a través de modelos de suscripción y/o alquiler con servicios, una posibilidad que se consolidaría, al menos en el caso español, a través de la filial de renting de Volkswagen, según asegura Marcos Grant director de Flotas y RAC de Volkswagen, en una entrevista publicada en la última edición impresa de Fleet People.

En teoría, el ID.3 proporcionará una autonomía mínima en su versión básica de hasta 330 kilómetros, en tanto que la batería que más duración aportará tendrá una capacidad de 77 kW/h, suficientes para recorres hasta 550 kilómetros. Y con la posibilidad de recargar el coche en 30 minutos para gestionar 300 kilómetros.

Por el momento, VW ha indicado en Frankfurt que la versión inicial del ID.3 costará menos de 30.000 euros, lo que invita a pensar todavía más en un modelo de suscripción que en uno de compra pura.

 

Ford Puma SUV: pequeña gran solución

Electricidad pura y dura es lo que también ofrece la marca de automóviles Ford en Fráncfort, que ha anunciado que en apenas tres años dispondrá en su gama de más vehículos electrificados que los que disponga con gasolina o diésel. Durante este año, la firma del óvalo quiere lanzar ocho vehículos que cuenten con algún tipo de electrificación, y hasta totalizar más de un millón de unidades en el horizonte (cercano) de 2022.

También puedes leer...
Lucid reduce su producción un 30% y queda por debajo de las previsiones del mercado

A esos números ayudará, seguro, el nuevo Ford Puma, un Sport Utility Vehicle de tamaño compacto del que Ford ha presentado en Alemania la versión más lujosa, denominada Titanium X. No ponemos el foco en este vehículo precisamente por esta versión, sino por el modelo en sí mismo, un SUV que se nos antoja redondo para tareas comerciales en la línea media de profesionales comerciales de cualquier empresa. El Puma tiene muy buena pinta y, con una cuota de renting ajustada, puede tener un recorrido comercial potente en flotas.

 

Ford Puma. / FOTOGRAFÍA: FLEET PEOPLE
Ford Puma. / FOTOGRAFÍA: FLEET PEOPLE

 

De tamaño considerablemente más elevado es el Seat Tarraco híbrido enchufable que la marca ha presentado en el Salón de Fráncfort, el Tarraco FR e, un SUV que entra en la categoría de mandos de dirección por derecho propio. El Tarraco híbrido enchufable cuenta con un motor de gasolina 1.4 de 150CV y otro eléctrico de 116CV de potencia que posibilitan que tenga unas emisiones de dióxido de carbono de 50 gramos. Puede circular en modo eléctrico hasta 50 kilómetros.

 

Seat Tarraco PHEV. / FOTOGRAFÍA: FLEET PEOPLE
Seat Tarraco PHEV. / FOTOGRAFÍA: FLEET PEOPLE

 

Una apuesta muy real y con posibilidad de llegar a las manos del cliente de empresa se ha visto en el enorme complejo arquitectónico que organiza Mercedes-Benz en cada edición del Salón de Fráncfort. Y los protagonistas han sido la Clase A y la Clase B, dos modelos que encajan como un guante tanto en el cliente corporativo medio-alto convencional como con los profesionales autónomos con bolsillos liberados.

Ambos modelos cuentan con una opción electrificada híbrida enchufable —Clase A 250e y Clase B 250e—, que permiten al conductor recorrer 70 kilómetros en modo completamente eléctrico y sin necesidad de tirar del motor de combustible tradicional. Con los ‘wallbox’ de la casa alemana, la batería se recarga por completo  en menos de dos horas, y el 80% en 25 minutos.

 

Mercedes-Benz Clase B 250e. / FOTOGRAFÍA: FLEET PEOPLE
Mercedes-Benz Clase B 250e. / FOTOGRAFÍA: FLEET PEOPLE

 

Y para darles una idea aproximada de lo que estos dos vehículos —y, en general, buena parte de las nuevas opciones enchufables de nueva hornada—, el fabricante de la estrella indica que el consumo mixto medio, tanto de la Clase A 250e como de la B, es de un máximo de 1,6 litros por cada cien kilómetros. Hagan sus cuentas en la hora de analizar el Coste Total de Propiedad (TCO) o, de acuerdo con la denominación de moda, Coste Total de Movilidad (TCM).

 

Mercedes-Benz Clase A 250e. / FOTOGRAFÍA: FLEET PEOPLE
Mercedes-Benz Clase A 250e. / FOTOGRAFÍA: FLEET PEOPLE

 

Un automóvil que nos encanta y que, más allá de enarbolar la bandera de la eficiencia a través de la electricidad en Frankfurt, lo hace por medio de sus grandes dotes en materia de consumos y tamaño, es el nuevo Hyundai i10. Mide 3,6 metros y cuenta con dos pequeños motores de un litro y 1.3 litros con 68 y 86CV de potencia que son perfectos para la gran ciudad y para realizar cualquier tarea urbanita que pueda considerar. En relación con su diseño, nos ha gustado más en directo que en las fotos. Es un utilitario con un aspecto deportivo logrado y bien rematado.

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Dacia Bigster, el C-SUV más deseado para flotas de campo (y más allá)

      Lo más visto