miércoles 8, octubre, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

El renting cae un 0,9% los primeros tres meses del año

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Redacción
Redacción
La redacción de Fleet People trabaja para ofrecer a los lectores una información de calidad y actualizada sobre el sector de las flotas y el renting. El equipo está comprometido con la excelencia periodística, y se esfuerza por ofrecer un contenido útil y atractivo para los lectores, ser un referente informativo para los profesionales del sector y contribuir al desarrollo del mismo. La redacción de Fleet People está liderada por Juan Arús, director de la revista y del medio digital. Arús es un periodista con 25 años de experiencia en el sector de la automoción.

La facturación del renting de vehículos ha cerrado el primer trimestre del año con 1.601 millones de euros, una caída del 0,90% respecto al mismo periodo de 2021, según datos de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER).

 

Sin embargo, el parque de vehículos de renting ha alcanzado los 805.427 vehículos durante los primeros tres meses del año, lo que supone un incremento del 8,46% sobre el mismo trimestre del año pasado, mientras que el número de clientes de renting ha llegado a los 249.275, con un incremento del 8,29%, es decir, 19.074 más.

 

Las personas físicas (autónomos y particulares) son los que más incrementaron porcentualmente su parque en renting, con una subida del 14,14%, con 134.427 unidades y un peso del 16,69%, frente al 15,86%, que tenían al cierre del primer trimestre de 2021. Esto hace que los clientes dentro de este segmento hayan crecido un 14,05%, hasta las 129.296 personas, lo que supone el 51,87% del total de los clientes en renting.

También puedes leer...
Las matriculaciones de renting crecen un 11,3% en septiembre en España, con 27.167 unidades

 

La gran empresa es el segundo segmento de clientes que más ha aumentado el parque, un 7,69%, aunque sigue perdiendo peso ligeramente y pasa del 42,87% que registraba en el primer trimestre de 2021, al 42,56%. En cuanto a los clientes, han aumentado un 4,29%.

 

Las pequeñas empresas (con hasta cuatro vehículos) han aumentado su parque en renting un 7,25% y sus clientes un 2,45%, mientras que las empresas medianas han registrado un incremento del 6,84% en parque y del 4,34% en número de clientes.

 

La inversión en compra de vehículos ha caído también hasta los 1.002 millones de euros, un 7,69% menos en tasa interanual, mientras que el peso del renting en el total de matriculaciones en España se ha situado en un 23,46%, frente al 21,95% del primer trimestre de 2021.

También puedes leer...
Metro de Madrid renovará su flota de 147 vehículos con un renting de 5,6 millones de euros

 

El presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos, José-Martín Castro Acebes, ha destacado que la facturación global del sector se ha visto «ligeramente reducida» por la escasez de vehículos nuevos, que está afectado al número de unidades de segunda mano procedentes del renting que llegan al mercado.

 

No obstante, Castro ha subrayado que el peso del sector en las matriculaciones denota que las compañías de renting «están activando todos los mecanismos de gestión para adaptarse a un entorno que está en continuo cambio».

 

 

 

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Dacia Bigster, el C-SUV más deseado para flotas de campo (y más allá)

      Lo más visto