miércoles 8, octubre, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

El parque automovilístico español crece un 8% en cinco años

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Redacción
Redacción
La redacción de Fleet People trabaja para ofrecer a los lectores una información de calidad y actualizada sobre el sector de las flotas y el renting. El equipo está comprometido con la excelencia periodística, y se esfuerza por ofrecer un contenido útil y atractivo para los lectores, ser un referente informativo para los profesionales del sector y contribuir al desarrollo del mismo. La redacción de Fleet People está liderada por Juan Arús, director de la revista y del medio digital. Arús es un periodista con 25 años de experiencia en el sector de la automoción.

El parque español de vehículos cerró el año pasado con un volumen de 29,795 millones de unidades, lo que supone un incremento del 2,2% en comparación con el mismo periodo del año anterior y de casi el 8% en los últimos cinco años, según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT) recogidos en el Informe Anual 2018 de la Asociación Española de Fabricante de Automóviles y Camiones (Anfac) recogido por Europa Press.

En 2018, 24,07 millones de turismos circulaban por las carreteras españolas, lo que se traduce en una subida del 2,4% respecto a 2017, mientras que el número de vehículos comerciales e industriales dados de alta era de 4,98 millones de unidades, un 1,1% más.

Por su parte, el parque de autobuses y autocares también subió, un 2,1%, al cierre del ejercicio pasado, con un volumen de 64.905 unidades, al tiempo los tractores aumentaron un 3,6%, hasta 225.942 unidades.

También puedes leer...
El 66% de los jóvenes confía en el coche eléctrico y un 45% renunciaría a tener coche en propiedad por el carsharing

El número de automóviles de turismo por cada 1.000 habitantes se situaba en 515 unidades, lo que representa un crecimiento del 2,1% en la comparativa con 2017 (505 coches) y del 9,3% en los últimos cinco años.

El documento de Anfac subraya que la edad media del parque automovilístico nacional se incrementó el año pasado hasta 12,4 años, una situación que se explica porque solo se achatarró el 55% de los vehículos frente a las nuevas compras y por el aumento de la adquisición de coches antiguos.

En 2018 se vendieron en el país más de 166.000 automóviles con una antigüedad superior a 20 años, de forma que, siguiendo la tendencia actual, en 2022 la edad media del parque se elevará hasta 13 años y en 2030 estará por encima de los once años.

A cierre del año anterior, el 61,6% de los turismos en España tenía más de diez años de antigüedad, una cifra una décima inferior a la de 2017 y un 64% más que en 2008, mientras que el 73,2% de los camiones superaba esa antigüedad (73% en 2017).

También puedes leer...
El 66% de los jóvenes confía en el coche eléctrico y un 45% renunciaría a tener coche en propiedad por el carsharing

Además, más de la mitad de los autobuses en España (56,6%) contaba el año pasado con una antigüedad media por encima de los diez años (55,8% el ejercicio previo), cifra que se situaba en el 45,6% en el caso de los tractores (45,4% en 2017).

El parque de modelos eléctricos en España cerró 2018 con un volumen de 54.209 unidades, lo que supone casi duplicar (+95,8%) las 27.689 unidades contabilizadas al término del año previo. Y, el número de vehículos híbridos no enchufables en circulación al término de 2018 era de 240.008 unidades, un 45,2% de subida respecto a las 165.271 unidades de 2017, al tiempo que el número de vehículos de gas era de 47.522 unidades, un 190,8% más.

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Dacia Bigster, el C-SUV más deseado para flotas de campo (y más allá)

      Lo más visto