El sector del caravaning se consolida en España acercándose a los mercados internacionales como Francia, Alemania u Holanda, según los datos publicados en el último informe realizado por la Asociación Española de la Industria y Comercio del Caravaning (ASEICAR), en colaboración con la consultoría InvesMarket y Cetelem, grupo BNP Paribas, con motivo del 33o Salón Internacional del Caravaning que se celebra del 12 al 21 de octubre en Barcelona.
El análisis refleja que el crecimiento anual del sector en los próximos 5 años, que podría superar el 30%. De hecho el no de matriculaciones de estos vehículos en los últimos 5 años se ha incrementado un 347%. Incluso de la facturación anual del sector, que superó en 2017 los 477 millones de euros, el 69% proviene de la venta de autocaravanas.
Este incremento repercute en el mercado laboral con una mayor contratación de trabajadores, de los 1.521 empleados en 2016 se pasó a 1.787 personas en 2.017, un 17,5% más.
El informe destaca que este crecimiento del sector podría ser aún mayor si se aúnan esfuerzos con la Administración central, las autonómicas y locales en materia de reducción de impuestos, mayor creación de áreas de pernoctación, velocidad de circulación, zonas de aparcamiento….entre otras históricas demandas.
El presidente de ASEICAR, José Manuel Jurado, ha afirmado que “el sector está trabajando en la dirección correcta y que los españoles, por fin, están descubriendo las bondades de un sector de ocio vacacional único, extraordinario, que permite el contacto directo con la naturaleza sin atacaduras de horarios ni reservas. Después de años de esfuerzo, hemos llegado a esta situación de bonanza para quedarnos y seguir creciendo poco a poco hasta ir emparejándonos a otros países europeos donde el caravaning es un modo de vida.”
Por su parte, el Observatorio Cetelem sobre Caravaning, que se ha presentado en la Feria, analiza el comportamiento del consumidor en relación a este sector. En ese sentido, destaca el gasto medio realizado en 2018 por los consumidores que tienen algún elemento de caravaning, que fue de 43.294€. Analizando el gasto medio por rangos de edad, hay un gasto medio por parte de los menores de 45 años de 31.524€, y por parte de los mayores de 45 años, de 46.938€.
Además, concluye que la mayoría de los usuarios afirma haber comprado su elemento de caravaning en concesionarios multimarca. Las variables más importantes para elegir un tipo u otro de establecimiento son el servicio postventa (65%) y el precio (55%).