El Gobierno chino ha anunciado el lanzamiento de una serie de proyectos piloto en nueve ciudades para integrar vehículos eléctricos en la red eléctrica nacional con sistemas de intercambio de energía bidireccional que funcionen como sistemas de almacenamiento y suministro energético.
En este sentido, la iniciativa pública china tiene como objetivo gestionar los picos de demanda a través de la tecnología vehicle-to-grid (V2G), teniendo en cuenta la ya elevada flota de vehículos con cero emisiones existente en el país, de acuerdo con una información publicada por Reuters.
A lo largo del ejercicio pasado, China desarrolló una normativa que busca el refuerzo e integración de los vehículos eléctricos con la red eléctrica ante el riesgo de sobrecargas en el sistema en cuanto a generación y transmisión de energía y apuntó a 30 proyectos directos relacionados sobre ello, localizados en ciudades como Pekín y Shanghai.
Esta ley se ha fijado en las empresas de energía locales de las ciudades principales de China como las garantes de la implantación de los programas piloto para llevar adelante el sistema vehicle-to-grid, y los Ejecutivos de las provincias serían los responsables de las infraestructuras de recarga.
La mayoría de estos programas se centran en la tecnología vehicle-to-grid, que peposibilita que, además de que un vehículo eléctrico consuma energía a través de su batería para circular, disponga de la capacidad técnica, asimismo, para retornar energía que no utilice a la red pública energética.
El Gobierno chino busca también y de este modo agilizar y mejorar la eficiencia de recarga de vehículos eléctricos por parte de los ciudadanos, especialmente en lo tocante a la elección de las horas más apropiadas para recaragr sus vehículos y evitar, por ejemplo, los picos de intensidad que se producen en los espacios temporales con mayor demanda de energía.