martes 7, octubre, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

Alemania amplía hasta 2035 la exención fiscal a los eléctricos para sostener la transición del automóvil

El Gobierno federal prolonga nueve años la bonificación que elimina el impuesto de matriculación de los vehículos eléctricos nuevos, en un momento de enfriamiento del mercado y de presión sobre el tejido productivo del país.

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Redacción
Redacción
La redacción de Fleet People trabaja para ofrecer a los lectores una información de calidad y actualizada sobre el sector de las flotas y el renting. El equipo está comprometido con la excelencia periodística, y se esfuerza por ofrecer un contenido útil y atractivo para los lectores, ser un referente informativo para los profesionales del sector y contribuir al desarrollo del mismo. La redacción de Fleet People está liderada por Juan Arús, director de la revista y del medio digital. Arús es un periodista con 25 años de experiencia en el sector de la automoción.

Alemania ha decidido extender hasta 2035 la exención del impuesto de matriculación para los vehículos eléctricos, una medida con la que el Ejecutivo busca dar oxígeno a su industria automovilística en plena transformación hacia la movilidad descarbonizada.

Según informa Bloomberg, el ministro de Finanzas, Lars Klingbeil, presentará en los próximos días el proyecto de ley que prolongará el beneficio fiscal, según confirmó el portavoz del ministerio Maximilian Kall durante una comparecencia en Berlín.

La medida, que debía expirar en enero de 2026, permanecerá vigente nueve años más y supondrá un coste estimado de 600 millones de euros para las arcas públicas hasta 2029.

También puedes leer...
Metro de Madrid renovará su flota de 147 vehículos con un renting de 5,6 millones de euros

En palabras del propio Klingbeil, recogidas por la agencia DPA, el objetivo es “poner más automóviles eléctricos en circulación en los próximos años”, una meta que el Gobierno considera clave para mantener la competitividad del país frente al avance de China y a la incertidumbre regulatoria que pesa sobre el mercado europeo.

Producción del SUV eléctrico ID.4 de Volkswagen en su factoría alemana de Zickwau. FOTOGRAFÍA: VOLKSWAGEN

Aliviar la presión sobre el sector automovilístico

El anuncio llega apenas unos días antes de una nueva cumbre del automóvil, convocada para el 9 de octubre, en la que el Ejecutivo alemán debatirá con fabricantes y sindicatos fórmulas para sostener la transición industrial del sector.

La cita se produce bajo un contexto especialmente complejo: Volkswagen ha vuelto a reducir producción y el proveedor Robert Bosch ha comunicado el recorte de 13.000 puestos de trabajo.

También puedes leer...
SEUR alcanza 670 vehículos electrificados y eleva al 16% sus kilómetros de bajas emisiones

El mercado interno, pese a todo, muestra signos de recuperación parcial. Según la patronal KBA, las matriculaciones de vehículos eléctricos en Alemania se han incrementado un 32% en septiembre, hasta 45.495 unidades, impulsadas por un efecto sustitución tras el fin de las ayudas directas a la compra.

El Gobierno confía en que la prórroga del incentivo fiscal compense la retirada de subvenciones y mantenga la competitividad del coche eléctrico frente a los híbridos y los modelos de combustión.

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Dacia Bigster, el C-SUV más deseado para flotas de campo (y más allá)

      Lo más visto