El operador de carsharing, SHARE NOW, ha apoyado el proyecto del Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano de la Universidad Politécnica de Madrid, itdUPM, que ha presentado los resultados del proyecto CoLab.upm, la primera plataforma online de inteligencia colectiva que invita a los ciudadanos a que propongan retos y soluciones para mejorar la movilidad en Madrid.
El proyecto ha sido desarrollado por la UPM junto con el Centro de Inteligencia Colectiva del MIT y con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid.
SHARE NOW, dentro de su compromiso de fomentar el transporte sostenible y respetuoso con el medioambiente, es la única compañía de carácter privado que ha colaborado en el proyecto, destinando el importe recibido en 2018 por el Ministerio para la Transición Ecológica en compensación por el ahorro certificado de 1.638 toneladas de CO2 atribuible al uso de sus vehículos compartidos y eléctricos durante el año 2017.
Denominado como ‘Inteligencia colectiva para la movilidad urbana del futuro: los resultados del CoLab.upm’ se presentaron las 43 propuestas ciudadanas recibidas a través de esta plataforma de inteligencia colectiva y que daban respuesta al reto de mejorar la movilidad dentro de los campus universitarios.
De entre todas las ideas presentadas, las más votadas por los usuarios serán estudiadas por un equipo de profesionales con experiencia tanto del Ayuntamiento como por la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) que serán los encargados de valorar, evaluar y en última instancia ejecutar los planes elaborados a partir de las propuestas ganadoras.
La propuesta que más votos ha recibido ha sido “Curricular and Healthy Environmental Active Campus” que tiene como objetivo fomentar el uso de transportes activos (a pie, bicicleta, patinete, etc..) entre los estudiantes del Campus El registro de los desplazamientos activos, se podrá cuantificar a través del teléfono móvil y la app ‘MaaS Madrid’, registrando y contratando el medio de transporte activo utilizado.
Dos proyectos seleccionados
La aplicación, contabilizará los pasos, el gasto calórico (Kcal), la velocidad de desplazamiento y ruta realizada (registrada mediante GPS). Así, se podrán asociar todos estos datos con el beneficio para la salud del usuario y el cumplimiento de las recomendaciones de actividad física propuestas por la Organización Mundial de la salud (OMS).
“Smart App – Smart User- Smart City” es la segunda propuesta más votada que también opta por hacer uso de la aplicación de MaaS Madrid y que busca, ayudar al usuario, en función de unos parámetros, a decidir la ruta más adecuada teniendo en cuenta los múltiples medios de transporte públicos o no, más o menos sostenibles, ofreciendo información sobre los tiempos, el coste y sobre todo el consumo/contaminación/eficiencia.
La apertura del evento de cierre del piloto dio comienzo con un mensaje de Kathleen Kennedy, directora del Centro de Inteligencia Colectiva del Massachusetts Institute of Technology (MIT) e impulsora del Climate Colab en el que se inspira el CoLab.upm, quien felicitó a la Universidad Politécnica de Madrid por haber aplicado el Colab tan exitosamente en Madrid y por haber probado las fantásticas ideas que estaban en la plataforma. Además, remarcó su interés en poder expandir Colab, no solo en Madrid, sino alrededor del mundo.
Al evento, celebrado en mayo, acudieron Julio Lumbreras, director para América del Norte de la Universidad Politécnica de Madrid; Ignacio Ramos, responsable de Innovación y Movilidad y director de MaaS Madrid en la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT); Ángeles Cristóbal, subdirectora general de Sostenibilidad del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid; David Bartolomé, director de Desarrollo de Negocio de SHARE NOW; y Mariana Guerra, del Centro de Investigación de Transportes de la Universidad Politécnica de Madrid.
Para Bartolomé esta iniciativa de participación ciudadana es un gran proyecto muy necesario para mejorar los servicios de movilidad de las ciudades y que sus habitantes vivan en un lugar más sostenible”. “SHARE NOW apoya este tipo de iniciativas creadas con el fin de hacer las ciudades más sostenibles y lograr un impacto positivo en el cambio climático. Estamos muy orgullos de poder formar parte de este evento y de contar con plataformas como Colab y estoy seguro que, si trabajamos juntos con la inteligencia colectiva, lograremos el cambio que todos necesitamos y viviremos en ciudades más aptas para diferentes tipos de movilidad y más sostenibles”.