jueves 3, julio, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

Renault avanza los modelos que integrarán su futura gama profesional eléctrica

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Redacción
Redacción
La redacción de Fleet People trabaja para ofrecer a los lectores una información de calidad y actualizada sobre el sector de las flotas y el renting. El equipo está comprometido con la excelencia periodística, y se esfuerza por ofrecer un contenido útil y atractivo para los lectores, ser un referente informativo para los profesionales del sector y contribuir al desarrollo del mismo. La redacción de Fleet People está liderada por Juan Arús, director de la revista y del medio digital. Arús es un periodista con 25 años de experiencia en el sector de la automoción.

Durante el año pasado, las ventas de furgones (LCV) crecieron un 13,7% en España, alcanzando 166.157 unidades. De todas las ventas en la UE, un 84,5 por ciento de ellas llevaron motores diésel y solo un 6,1% fueron eléctricas. Hay por lo tanto un enorme camino por recorrer, y Renault se está preparando para ello.

Actualmente, Renault Comerciales ya dispone de versiones eléctricas (E-Tech) de la Master, Trafic y Kangoo. Pero a partir de 2026 habrá una renovación total de sus furgones a pila, con nuevos modelos que emplearán una nueva plataforma tipo skateboard (monopatín).

Renault Trafic, Renault Estafette y Renault Goelette.

Esta futura gama estará construida en torno a la arquitectura SDV (Software Defined Vehicle) desarrollada por Ampere, la división para vehículos eléctricos de Renault Group. Estos modelos son el fruto de la colaboración de varias compañías integradas en Flexis: Renault, Volvo Group y CMA CGM Group. La actual gama de Renault es el resultado de la colaboración con Nissan.

Según fuentes de Renault, la nueva plataforma para vehículos comerciales representa un avance significativo en el diseño de vehículos inteligentes, ofreciendo flexibilidad, ergonomía y conectividad con posibilidades de personalización prácticamente infinitas.

También subrayan unos costes de explotación reducidos, al tiempo que “garantiza altos niveles de seguridad y rendimiento”. Igual que en la actualidad, la futura gama se estructura por tamaños y en tres niveles, en función de las necesidades de transporte.

También puedes leer...
Skoda amplía su ofensiva eléctrica con el Elroq RS, su SUV compacto más potente

La información proporcionada por Renault apenas incluye detalles técnicos, y se centra en el diseño y las diferentes utilidades. El furgón más compacto es el Trafic E-Tech, que sigue empleando un nombre usado por Renault desde 1980, con más de 2,5 millones de unidades fabricadas en sucesivas generaciones.

Renault Trafic.

No es fácil para un diseñador ser creativo al diseñar una furgoneta, teniendo en cuenta sus formas necesariamente cúbicas.

Aún así, las líneas generales de la futura Trafic respetan los nuevos códigos de diseño de Renault.

En la parte delantera resalta la franja superior retroiluminada con las luces diurnas a los lados. Los faros propiamente dichos van en la parte inferior, protegidos sobre el paragolpes.

En el centro de la calandra también llama la atención el logotipo retroiluminado. Vista de perfil, la línea de cintura es ascendente, para darle dinamismo. Y en la parte posterior las puertas son asimétricas y los grupos ópticos van integrados en los laterales. Los paragolpes en negro subrayan la percepción de robustez.

También puedes leer...
Ford celebra los 60 años de la Transit, un modelo clave para empresas y autónomos
Renault Goelette.

Nostalgia para todos

Por encima de la Trafic se posiciona la Goelette E-Tech. Toma su nombre de una furgoneta que se lanzó en 1956 y estuvo en producción diez años. Ya se sabe que al ex CEO de Renault, Luca de Meo, le gustaba mucho recurrir a la nostalgia, como con los nuevos Renault 4 y 5 eléctricos.

La Goelette muestra el mismo diseño que la Trafic, pero la parte trasera está diseñada para ser personalizada casi infinitamente, gracias a piezas estructurales que pueden albergar una caja u otras configuraciones adaptadas a las necesidades de los usuarios.

El modelo de producción estará disponible en tres versiones: chasis cabina, caja cerrada y volquete, ofreciendo así una amplia gama de vehículos transformados.

Renault Estafette.

El furgón más grande es el Estafette, otro nombre del pasado (1959-1980). Monta un gran parabrisas panorámico y puerta lateral corredera. Mide 5,27 metros de largo y la altura es de 2,6 metros, de modo que una persona de 1,90 puede moverse cómodamente en la zona de carga. Los nuevos furgones se fabricarán en Sandouville (Francia) a partir de 2026.

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Así trabaja la flota de la Guardia Civil con Cupra

      Lo más visto