lunes 17, noviembre, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

Nissan reestructura su liderazgo y nombra nuevo CEO

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Redacción
Redacción
La redacción de Fleet People trabaja para ofrecer a los lectores una información de calidad y actualizada sobre el sector de las flotas y el renting. El equipo está comprometido con la excelencia periodística, y se esfuerza por ofrecer un contenido útil y atractivo para los lectores, ser un referente informativo para los profesionales del sector y contribuir al desarrollo del mismo. La redacción de Fleet People está liderada por Juan Arús, director de la revista y del medio digital. Arús es un periodista con 25 años de experiencia en el sector de la automoción.

El fabricante de vehículos Nissan ha designado al directivo Iván Espinosa como nuevo consejero delegado, cargo que será efectivo a partir del 1 de abril y que supone la sustitución de su histórico CEO hasta la fecha, Makoto Uchida.

La decisión de sustituir a Uchida se produce después de que la compañía haya revisado a la baja sus previsiones de beneficio en tres ocasiones durante el actual ejercicio fiscal, pero también por causa del fracaso de las negociaciones de fusión con el rival nipón de la empresa, Honda.

Tras el final de las negociaciones con Honda, se conoció que una posible vía de escape y de retorno a las negociaciones para encontrar un punto de unión entre los dos fabricantes se podría dar siempre que se produjese la salida de Nissan del CEO actual, Uchida.

También puedes leer...
La morosidad 'subprime' de créditos del automóvil marca un máximo histórico en EEUU

Iván Espinosa, nacido en México, lleva trabajando para Nissan durante los últimos 20 años y actualmente ocupaba la posición de vicepresidente global de Producto y Desarrollo de la automovilística.

Previamente ocupó funciones clave en la compañía en regiones como México y Asia, además del continente europeo.

Espinosa sustituye en el cargo a Makoto Uchida, en la imagen durante la presentación de los últimos resultados financieros de Nissan, en mayo de 2024. FOTOGRAFÍA: NISSAN

Nissan afrontado dificultades estructurales desde la destitución en 2018 de su antiguo y mediático CEO, Carlos Ghosn, ex presidente de la compañía, una decisión desde la que la empresa, el tercer mayor fabricante de automóviles de Japón, «no ha logrado consolidar una recuperación clara», de acuerdo con la agencia Reuters.

También puedes leer...
Ford sopesa cancelar la versión eléctrica de la F-150 y centrarse en modelos híbridos

La potencial imposición de aranceles en Estados Unidos a las exportaciones desde México representa otro riesgo para Nissan, que mantiene una fuerte dependencia industrial en el páis latino y respecto de sus operaciones en Norteamérica.

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Dacia Bigster, el C-SUV más deseado para flotas de campo (y más allá)

      Lo más visto