Las matriculaciones de turismos y todoterrenos en mayo descendieron un 7,3%, hasta las 125.625 unidades, en comparación con el mismo periodo de 2018. Las entregas recuperan la tendencia a la baja, como llevan registrando desde septiembre del año pasado, con la excepción del pasado abril, gracias al impulso de los alquiladores previo a la Semana Santa.
Entre enero y mayo, las ventas de vehículos turismos y todoterrenos caen un 5%, hasta las 561.953 unidades.
En el canal de particulares las matriculaciones mantienen su caída, por noveno mes consecutivo, con un descenso del 11,2% y 54.485 unidades. La incertidumbre se mantienen en este canal, sin que la expectativa de que se modifique la tendencia a cierre de año. En el acumulado de 2019, las ventas a particulares han caído un 11%, hasta las 245.037 unidades.
El canal de empresas se incrementa en el quinto mes del año con 37.086 unidades matriculadas, lo que supone un aumento del 3,6% respecto al mismo mes del año pasado. Es el único canal, dentro del mercado de turismos y todoterrenos, que aumenta sus ventas respecto del mismo mes del año anterior. Ya que el canal de los alquiladores experimenta un descenso del 11% hasta las 34.054 unidades en mayo.
En el quinto mes del año, se han matriculado 20.703 vehículos comerciales ligeros, un 0,1% menos en comparación con el mismo periodo de 2018. Los vehículos comerciales ligeros llevan un año de subidas y bajadas en las matriculaciones, con picos pronunciados, pero en el cómputo general de los cinco primeros meses, registran un crecimiento del 4%, con 95.558 unidades.
A pesar de que el canal de empresas prácticamente cuadruplica en volumen de ventas a los alquiladores, este segmento es el que más crece, con un 6,4% en el mes y un 17,7% en el acumulado, hasta las 16.239 unidades.
Por su parte, las entregas de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses han registrado, después de meses de caídas, un ascenso en el quinto mes del año del 16%, con 2.605 unidades. Entre enero y mayo, se registran aún caídas del 1,4%, hasta las 11.558 unidades.
Para el Director de Comunicación de FACONAUTO, Raúl Morales, «El mal comportamiento de las matriculaciones sigue impactado sobre todo al canal de particulares, que acumula nueve meses de caídas y que pierde peso frente al resto de canales de comercialización, al suponer apenas el 40% de todas las ventas. En los concesionarios detectamos una demanda retenida de clientes que no concretan su cambio de coche por la incertidumbre que sienten, como venimos advirtiendo. La prueba de que no estamos ante un problema de coyuntura económica es que, por el contrario, las empresas son las que están manteniendo el mercado: siguen renovando sus flotas y no tienen miedo a decantarse por cualquier tecnología disponible, incluido el diésel. Empezamos ahora un trimestre clave para la actividad de los concesionarios, que acumulan buena parte de sus ventas anuales en los meses de verano. Esperamos que vayan cundiendo mensajes tranquilizadores para que, en el trimestre entrante, las familias que están retrasando su compra se decidan a cambiar de coche. Con estas tendencias, situamos las matriculaciones en 1,2 millones de unidades para este ejercicio y también para el siguiente: una mala noticia, porque quiere decir que el parque automovilístico no se está renovando».
Por su parte, Alberto Tapia, Director de Comunicación de GANVAM, ha comentado los datos y ha afirmado que «seguimos en la tendencia negativa y el primer semestre lo cerraremos con datos negativos que solo se verán aliviados por el canal de empresas, que de nuevo en el cierre de mayo trata de salvar un mercado que no termina de recuperarse. Después de unos meses de incertidumbre en el marco de un periodo de elecciones generales y también autonómicas y locales, confiamos en que en los próximos meses comencemos a ver políticas que propicien estabilidad al sector, además de confianza y seguridad en los consumidores, de manera que la curva se invierta antes de finales de año y mejore la salud del mercado».