lunes 17, noviembre, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

La antigüedad del parque automovilístico en España alcanzó los 14,5 años en 2024

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Redacción
Redacción
La redacción de Fleet People trabaja para ofrecer a los lectores una información de calidad y actualizada sobre el sector de las flotas y el renting. El equipo está comprometido con la excelencia periodística, y se esfuerza por ofrecer un contenido útil y atractivo para los lectores, ser un referente informativo para los profesionales del sector y contribuir al desarrollo del mismo. La redacción de Fleet People está liderada por Juan Arús, director de la revista y del medio digital. Arús es un periodista con 25 años de experiencia en el sector de la automoción.

El parque de turismos en España registró un incremento en su antigüedad media, situándose en 14,5 años en 2024, frente a los 14,2 años del año anterior, de acuerdo con un informe elaborado por la entidad Ideauto basado en datos de la Dirección General de Tráfico (DGT).

De este modo, y según ha publicado Anfac, la patronal del sector del automóvil, los vehículos industriales alcanzaron una media de 15,1 años, seguidos de los comerciales con 14,7 años, mientras que los autobuses se mantuvieron como los más ‘jóvenes’ con 11,5 años.

Los datos del informen apuntan que el volumen total del parque automovilístico creció un 1,9% en el último año, hasta alcanzar 31,3 millones de vehículos. Ello se tradujo en que los vehículos con más de 20 años aumentaron su presencia en las carreteras, representando el 27,7% del parque total, con 8,7 millones de unidades, lo que supuso un incremento del 11,2% en comparación con 2023.

También puedes leer...
Interior licita el renting de 1.700 vehículos para la Guardia Civil sin diésel, eléctricos ni enchufables

Bajo este escenario, los vehículos con menos de cinco años  y considerados como realmente jóvenes y seguros representaron únicamente el 16,4% del total, con una proporción aún menor en el renglón de turismos, donde sumaron un 16,2% de cuota.

Menos coches sin etiqueta, pero 8,4 millones

En términos de etiquetas medioambientales, los vehículos sin distintivo disminuyeron un 6,9% respecto a 2023, hasta situarse en 8,4 millones de unidades.

A pesar de esta reducción, todavía representan más del 25% del parque total, ha explicado Anfac en una nota de prena.

También puedes leer...
Northgate supera los 75.000 vehículos e inyecta 900 millones en tres años para disparar su flota

Por su parte, los vehículos con etiqueta ECO incrementaron su presencia en un 30%, mientras que los de etiqueta Cero crecieron un 34,9%, aunque su cuota de mercado siguió siendo baja, representando el 5,8% y el 1,6% del parque total, respectivamente.

En relación con los  autobuses y los turismos, estos fueron los segmentos con una mayor implantación de etiqueta ECO, con un 11,7% y un 6,6% de su parque.

Por tipo de combustible, hay que decir que la tecnología diésel continúa siendo la opción mayoritaria en nuestro país, ya que El 58,9% del parque utilizó este combustible en 2024, con un total de 18,4 millones de unidades, mientras que los de gasolina representaron el 33,8%.

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Dacia Bigster, el C-SUV más deseado para flotas de campo (y más allá)

      Lo más visto