La compañía Joinup ha evitado la emisión de 589 toneladas de dióxido de carbono entre abril de 2024 y marzo del ejercicio actual a través de su plataforma de movilidad para empresas, según ha informado en un comunicado en el que ha indicado que ha basado esta reducción en el uso de flotas formadas por vehículos con etiqueta ECO y eléctricos.
En este momento, más del 80% de su flota operativa nacional está formada por automóviles ecológicos. En el caso de Madrid, el cien por cien de la flota asociada a Joinup dispone de etiqueta ECO, y una de cada cinco es eléctrica.
La actividad registrada en el periodo analizado, según ha explicado Joinup, ha superado los ocho millones de kilómetros recorridos por parte de los usuarios corporativos de la plataforma, con un ahorro de emisiones equivalente a cien vueltas completas al planeta.
La compañía ha subrayado que el impacto medioambiental se ha acompañado de «un descenso del 30% en los costes operativos de movilidad» para sus clientes, al eliminar procesos manuales y centralizar los servicios mediante su aplicación.

Un ejemplo indicado por la compañía es Telefónica, que según Joinup ha reducido un 53% sus emisiones asociadas a desplazamientos, a través de la automatización de rutas y al uso exclusivo de flotas sostenibles.
Joinup prevé cerrar el ejercicio 2025 con un objetivo de reducción de emisiones del 60% con el conjunto de su cartera de clientes, un objetivo que logrará aumentando un 50% su flota de eléctricos y por medio del refuerzo de su red de recarga y aparcamiento inteligente.
La empresa cuenta con 800 clientes activos en España y en su último ejercicio computado (2023) registró una facturación de 16 millones de euros, un 30% más.