viernes 26, septiembre, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

España reducirá un 12% las emisiones de CO2 de los coches nuevos en 2023, con 71 gramos por kilómetro

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Redacción
Redacción
La redacción de Fleet People trabaja para ofrecer a los lectores una información de calidad y actualizada sobre el sector de las flotas y el renting. El equipo está comprometido con la excelencia periodística, y se esfuerza por ofrecer un contenido útil y atractivo para los lectores, ser un referente informativo para los profesionales del sector y contribuir al desarrollo del mismo. La redacción de Fleet People está liderada por Juan Arús, director de la revista y del medio digital. Arús es un periodista con 25 años de experiencia en el sector de la automoción.

Los automóviles nuevos vendidos en España tienen una media de emisiones de dióxido de carbono (CO2) de 77 gramos por kilómetro recorrido, lo que supone una cifra un 44% inferior a los datos del conjunto del parque automovilístico nacional, según datos de MSI para Unoauto.

El informe pone de manifiesto que los coches nuevos matriculados en España tienen unas cifras de emisiones «muy alejadas» de las contabilizadas por la media del parque automovilístico, que se sitúa en 138 gramos de CO2 por kilómetro recorrido.

Desde Unoauto indicaron que esta situación es consecuencia de que los coches en circulación en España son más antiguos que nunca, con 13,5 años de media, lo que supone una de las cifras más altas de Europa.

El envejecimiento del parque se produce al tiempo que los vehículos nuevos van reduciendo sus emisiones medias de CO2, ya que han pasado de 118 gr/CO2 por kilómetro en 2019, a 110 gr/CO2 por kilómetro en 2020, a 81 gramos en 2021 y hasta los 77 gramos de media actuales.

También puedes leer...
Thor Industries reduce ingresos hasta 9.579 millones de dólares, con un beneficio de 259 millones

El documento de MSI contempla que esta tendencia de reducción del impacto medioambiental de los automóviles nuevos se mantendrá durante el año que viene, con una estimación de emisiones medias de 71 gramos de CO2 por kilómetro.

«Estos datos evidencian la importancia de que las administraciones den un giro en su estrategia hacia una movilidad sostenible, pues están poniendo todo el esfuerzo en incentivar la compra de vehículos cero emisiones, cuando el problema está realmente en la antigüedad del parque y en la urgencia de retirar de la circulación vehículos más viejos, más contaminantes y más inseguros», afirmaron desde Unoauto.

La firma apuntó que a cierre de este año se matricularán menos de 900.000 coches nuevos en España y apuntó que, a este ritmo de venta, «la descarbonización de la movilidad será exasperadamente lenta, a pesar de que los mensajes desde las administraciones son de urgencia, de ahí la necesidad de desarrollar políticas que actúen sobre el parque y su envejecimiento».

También puedes leer...
Camiones, autocares y furgonetas, los vehículos con más suspensos en la ITV en 2024

Unauto apuntó que el Plan Moves III, de incentivo a la compra de coches eléctricos e híbridos enchufables y a la instalación de puntos de recarga, debería ampliar las subvenciones a todos los modelos con la etiqueta ‘ECO’ de la Dirección General de Tráfico (DGT), así como a los que tengan el distintivo ‘C’.

En su opinión, esta medida dinamizaría las ventas, ayudaría a los usuarios a la adquisición de un coche nuevo y sería ventajoso para los ingresos públicos, ya que dichas ayudas tienen un retorno fiscal, vía impuestos.

«Las instituciones deben buscar otro tipo de ayudas que incentiven la compra, dado que el Plan Moves, tal y como está planteado, no está teniendo el impacto deseado», aseguró Ignacio García Rojí, analista de Sumauto.

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Así trabaja la flota de la Guardia Civil con Cupra

      Lo más visto