sábado 18, octubre, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

El ruido chino no alcanza al renting, que matricula menos de 500 vehículos en el primer trimestre

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Juan Arús
Juan Arús
Periodista económico apasionado en transformar objetivos en resultados, Juan Arús (Madrid, 1975) ha trabajado para diversos medios de comunicación escritos de España, generalmente económicos y habitualmente en las secciones de Empresas y Automoción. Gran aficionado a la moda masculina, cuenta con un vasto repertorio de artículos de referencia publicados sobre vestuario clásico en diferentes medios. Edita y dirige Fleet People desde 2015.

El movimiento generado alrededor de la irrupción de los fabricantes de automóviles chinos en España continúa resonando con fuerza, pero actividades como el renting de vehículos, en el que el aspecto financiero, el cálculo de valores residuales y el heritage de las compañías de automóviles tradicionales percibido por los consumidores corporativos aún son esenciales, lo que mantiene la actividad de alquiler de vehículos con servicios incluidos y a las flotas de empresa al margen del actual frenesí mediático generado por los constructores chinos.

Durante el primer trimestre del ejercicio actual, un elevado volumen de marcas chinas están ya presentes en el mercado de renting efectuando operaciones de venta profesionales, un total de 12 firmas, pero únicamente han sido capaces de canalizar 481 vehículos a través de la fórmula de renting.

Varios automóviles de la marca MG, estacionados en los aledaños de una concesión del grupo. FOTOGRAFÍA: LUCA PALB

El dato representa un crecimiento neto se mire por donde se mire, ya que a lo largo del primer trimestre de 2024 matricularon apenas 148 unidades, esto es, el incremento anual ha sido del 225%, pero este aparentemente elevado salto se traduce, realmente, en que los fabricantes chinos son responsables únicamente del 0,8% de las matriculaciones de renting en España entre enero y marzo.

En conjunto, se han matriculado en nuestro país 58.570 vehículos en régimen de renting hasta marzo, con un crecimiento del 7,8%, de acuerdo con cifras de la consultora MSI obtenidas por Fleet People.

Si se observa la evolución de las marcas chinas en renting en el primer trimestre de 2024, sus 148 unidades se correspondieron con una penetración de mercado del 0,27%, una cifra tan residual como la generada a lo largo del ejercicio actual.

También puedes leer...
Stellantis reduce un 1,4% sus ventas globales en los nueve primeros meses

Dicho esto, hay que puntualizar también que, del total del mercado generado en renting por las marcas chinas, más de la mitad —el 54%— responde a la evolución comercial de las marcas MG y Lynk & Co.

Pero, si se añaden a esta ecuación otras tres firmas más, BYD, Omoda y Jaecoo, el resultado es más definitorio aún, ya que las cinco son responsables del 85,5% del mercado de renting, con 412 unidades matriculadas hasta marzo.

Los modelos chinos más vendidos en renting en el primer trimestre en España han sido el Lynk & Co 01, con 124 unidades, el MG ZS con 94 y el Omoda 5, con 56 entregas.

El resto de marcas presentes en renting en nuestro país de origen chino, con un volumen casi nulo en términos comerciales, son Leapmotor, KG Mobility, Xpeng, Seres, DFSK, Skywell y Shineray.

Un concesionario de automóviles de la firma Xpeng, en una céntrica calle de Madrid. FOTOGRAFÍA: ©FLEET PEOPLE TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

El 2,3% de cuota en ‘Real Fleet’

Además de las operaciones de renting, los constructores chinos también tienen presencia en el apartado profesional del automóvil en el canal de empresas, es decir, en lo tocante a las adquisiciones de automóviles que efectúan las compañías para que formen parte de sus flotas de empresa.

También puedes leer...
ACEA advierte de que los incentivos son la clave para mantener la electrificación en Europa

El volumen de los fabricantes chinos también resulta muy bajo aún en nuestro país en este apartado, ya que durante el primer trimestre del año se han adquirido a través de empresa un total de 1.746 vehículos chinos, con un crecimiento muy relevante, del 199,7%, pero que significa poco bajo cualquier mínimo análisis en términos cuantitativos.

Dicha cifra trimestral aporta un índice de penetración de mercado de los fabricantes chinos en el canal de empresas del 2,33% en relación con los 36.875 vehículos vendidos en este canal en España hasta marzo, según los datos de MSI.

Concesionarios de automóviles de MG, Omoda y Jaeccoo, en un poligono industrial de Alicante. FOTOGRAFÍA: ©FLEET PEOPLE TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Entre enero y marzo de 2024, la penetración de las marcas chinas en empresas fue del 1,81%, con apenas 595 matriculaciones.

De igual modo que en el apartado de renting, un puñado de marcas chinas acumulan la mayor parte del mercado de empresas, capitalizado por BYD, MG, Jaecoo, Omoda y DFSK, que concentran 1.482 matriculaciones sobre el total, es decir, el 85% de las ventas.

En relación con los vehículos chinos de más éxito y matriculados a nombre de empresa, los de más éxito en el primer trimestre del ejercicio actual son el Jaecoo 7, el BYD Seal U, el MG ZS y el Omoda 5, todos con carrocería SUV.

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Dacia Bigster, el C-SUV más deseado para flotas de campo (y más allá)

      Lo más visto