lunes 20, octubre, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

El perfil principal de carsharing en España es de una mujer de menos de 35 años

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Redacción
Redacción
La redacción de Fleet People trabaja para ofrecer a los lectores una información de calidad y actualizada sobre el sector de las flotas y el renting. El equipo está comprometido con la excelencia periodística, y se esfuerza por ofrecer un contenido útil y atractivo para los lectores, ser un referente informativo para los profesionales del sector y contribuir al desarrollo del mismo. La redacción de Fleet People está liderada por Juan Arús, director de la revista y del medio digital. Arús es un periodista con 25 años de experiencia en el sector de la automoción.

La compañía de renting y gestión de flotas, ALD Automotive ha analizado los datos para España de su estudio sobre “Los europeos y las nuevas formas de movilidad” y coincidiendo con la Semana Europea de la Movilidad que se celebra hasta el próximo 22 de septiembre. El estudio refleja que el uso del coche compartido es la opción más aceptada en nuestro país entre las nuevas formas de movilidad a disposición de los usuarios, con un 25%, y que son las mujeres menores de 35 años las que más utilizan esta alternativa. Un tercio de las españolas han compartido vehículo en alguna ocasión, frente al 20% de los hombres.

Además, cuatro de cada 10 usuarios, son menores de 35 años. Es esta franja de edad la que impulsa las nuevas formas de movilidad en España, ya que al menos 2 de cada 10 jóvenes son usuarios también de vehículos de renting, coches privados con conductor, coches autoservicio y alquiler de automóviles entre particulares, una cifra que se rebaja a medida que se incrementa el rango de edad.

También puedes leer...
La suscripción de vehículos se consolida en Europa con un crecimiento previsto del 65% hasta 2035

El lema de la Semana Europea de la Movilidad, ‘Combina y Muévete’, refleja también diferencias en las preferencias a la hora de optar por un medio de transporte u otro en función del desplazamiento a realizar. A la hora de ir al trabajo, los españoles se decantan por el transporte público como primera opción en el 60% de los casos, seguido del coche compartido con un 31% y de la bicicleta, con un 23%. Si se trata de ir de vacaciones utilizando nuevas opciones de movilidad, los usuarios prefieren el alquiler de vehículos y el transporte público con un 47% y un 46% respectivamente, seguido del alquiler entre particulares con un 23%.

Cuando los usuarios acuden de visita a casa de familiares eligen como primera opción el transporte público con un 58%, seguido del alquiler de vehículos y de la bicicleta, con un 26% y un 22%. También a la hora de ir a una zona comercial, si tienen que optar por alguna de las nuevas formas de movilidad, eligen el alquiler de un vehículo y del transporte público, con un 40%, seguido de lejos del alquiler de vehículos entre particulares, con un 18%.

También puedes leer...
La suscripción de vehículos se consolida en Europa con un crecimiento previsto del 65% hasta 2035

Según el análisis de ALD Automotive los españoles coinciden a la hora de reivindicar un mayor compromiso de las administraciones con la red de transporte para impulsar la movilidad sostenible, aunque hay diferencias en función del rango de edad de los usuarios. Los españoles mayores de 35 años y, sobre todo, los mayores de 50, son los que más priorizan una buena red de transporte público y un abono único con acceso a diferentes medios de transporte, así como una mejor interconexión entre ellos.

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Dacia Bigster, el C-SUV más deseado para flotas de campo (y más allá)

      Lo más visto