martes 7, octubre, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

El mercado de ocasión mantiene su impulso y supera 1,5 millones de operaciones hasta septiembre

La relación entre usado y nuevo se sitúa en 1,9 a 1 y el sector prevé cerrar 2025 por encima de los 2,2 millones de transacciones.

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Redacción
Redacción
La redacción de Fleet People trabaja para ofrecer a los lectores una información de calidad y actualizada sobre el sector de las flotas y el renting. El equipo está comprometido con la excelencia periodística, y se esfuerza por ofrecer un contenido útil y atractivo para los lectores, ser un referente informativo para los profesionales del sector y contribuir al desarrollo del mismo. La redacción de Fleet People está liderada por Juan Arús, director de la revista y del medio digital. Arús es un periodista con 25 años de experiencia en el sector de la automoción.

El mercado español de vehículos de ocasión ha prolongado en septiembre la tendencia de crecimiento con la que arrancó el año, impulsado por la estabilidad de la oferta y el repunte de las operaciones en el canal profesional.

En el noveno mes del ejercicio se han registrado 182.488 transacciones, un 7,2% más que en el mismo periodo de 2024, lo que eleva el acumulado anual a 1.596.627 unidades, un 5,2% por encima del año pasado.

Según los datos de Ganvam y Faconauto, el volumen de ventas sitúa de nuevo al vehículo usado como «la vía preferida de acceso a la movilidad en España».

El comportamiento del mercado refleja un proceso de normalización tras años de escasez de producto, especialmente en los segmentos más jóvenes, con una proporción de casi dos vehículos usados por cada matriculación nueva.

Bajo este contexto, la oferta de modelos con menos de cinco años de antigüedad gana peso y concentra ya una cuarta parte de las operaciones, mientras que los automóviles de entre uno y tres años registran los mayores incrementos, con un alza superior al 16% en septiembre.

También puedes leer...
Jaguar Land Rover amplía hasta octubre el cierre de sus factorías en Reino Unido

La renovación de flotas de renting y empresas continúa siendo el principal motor de entrada de producto al mercado de ocasión, lo que permite un suministro más estable de unidades recientes y con historiales de mantenimiento acreditados.

Madrid impulsa el crecimiento y el eléctrico de ocasión avanza

La evolución por Comunidades muestra un comportamiento dispar, con Madrid a la cabeza tras aumentar un 43,8% sus operaciones en septiembre y un 18,3% en el conjunto del año, hasta alcanzar 249.896 unidades.

También destacan Castilla-La Mancha y Aragón, con crecimientos del 12,4% y el 10,3%, respectivamente, mientras que regiones como Baleares, Galicia y Castilla y León registran ligeros descensos.

El análisis por motorizaciones mantiene al diésel como la opción más extendida, con casi la mitad del total de transacciones, aunque su peso se reduce levemente. Las operaciones con vehículos gasolina avanzan un 4,5%, mientras que los electrificados son los que más crecen en el conjunto del ejercicio.

Los eléctricos puros suman 20.169 unidades, un 50,5% más que el año anterior, y los híbridos enchufables 29.916, lo que representa un incremento del 38,3%.

También puedes leer...
BYD supera a Tesla en matriculaciones en la UE por segundo mes consecutivo

La mejora de precios, unida al aumento de unidades procedentes de flotas corporativas, ha impulsado la demanda de este tipo de modelos, cada vez más presentes en el canal profesional y en la oferta de los concesionarios.

Ganvam y Faconauto han subrayado que el coche de ocasión se ha consolidado como el principal acceso del ciudadano a «una movilidad eficiente», especialmente ante la diferencia de costes respecto al vehículo nuevo. El mercado, además, refleja una «profesionalización creciente», con más operaciones canalizadas a través de distribuidores oficiales y redes de renting que incorporan procesos de certificación, reacondicionamiento y garantía.

Este avance ha contribuido a elevar el estándar de calidad del parque de segunda mano, que todavía supera los 13 años de antigüedad media, pero «muestra señales de rejuvenecimiento».

El sector encara el cierre del año con una previsión de crecimiento sostenido que permitiría superar los 2,2 millones de operaciones en el conjunto de 2025.

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Dacia Bigster, el C-SUV más deseado para flotas de campo (y más allá)

      Lo más visto