El diésel, gracias a las polémicas y las restricciones por la contaminación ha sido el gran afectado, ya que el 47% de los españoles que posee un vehículo con este combustible, declara que no lo cambiaría, según los datos de un estudio realizado por Clicars.com.
En años anteriores, la cifra de coches diésel matriculados en España era muy superior a los de gasolina, pero esa tendencia ha cambiado. La incertidumbre por este combustible se refleja en las ventas, y los coches de gasolina le han ido ganando terreno a los diésel. Clicars corrobora esta tendencia, ya que según los datos del estudio elaborado, 4 de cada 10 españoles tienen coches gasolina, y sólo desde comienzos a finales del 2018 la compañía ha crecido un 113% en cuanto a la venta de esta tipología de vehículos.
Pero, la startup afirma que ha aumentado el número de clientes que, motivados por las últimas polémicas, en un inicio compraron vehículos de gran tamaño con motor gasolina y que ahora, quieren cambiarlo por un modelo diésel debido al alto gasto en carburante.
En este sentido, el cofundador de Clicars, Carlos Rivera, ha afirmado que «Si analizamos todos los factores, se podría decir que un coche diésel sigue siendo más rentable para los usuarios que realizan muchos kilómetros, sin embargo, los motores gasolina, son una buena elección para aquellos usuarios que se mueven por las grandes ciudades. Ambos motores están equiparados en precio, prestaciones y emisiones, por lo que habría que tener en cuenta la situación de cada usuario y la ciudad en la que reside, así como los impuestos que se les imponga en el futuro para tomar la mejor decisión. A largo plazo, los coches eléctricos e híbridos serán los más demandados, pero aún queda mucho tiempo para que estos vehículos se introduzcan completamente en la sociedad«.
Los vehículos eléctricos, híbridos y de gas están muy valorados por las prestaciones ecológicas que ofrecen, los datos generales del estudio de Clicars reflejan que el 53% de los españoles querría tener un coche eléctrico o híbrido.
El análisis revela el desconocimiento de los españoles qué carburante contamina más, un 7% de los españoles lo desconoce, un 33% considera que la gasolina y el 54%, el diésel. Y, la realidad, es que los coches gasolina emiten gases CO2, HC (hidrocarburos) y CO (Monóxido de Carbono) que, entre otros aspectos negativos, son culpables del llamado ‘efecto invernadero’ que contribuye al cambio climático. Por su parte, los diésel emiten, además, óxido de nitrógeno (NOx) y partículas metálicas, propiciando las nubes tóxicas de las grandes ciudades. Por tanto, el balance de qué combustible sería más contaminante sería incierto.
Pablo Fernández, cofundador de Clicars, ha matizado estos datos «Hoy en día el mercado automovilístico está evolucionando hacia modelos más limpios y eficaces y, concretamente, la evolución de los motores de gasóleo ha conseguido que se reduzcan la cantidad de emisiones de partículas de carbono. Por lo que, hoy por hoy, la diferencia entre la contaminación que emite un diésel o un gasolina moderno es mínima».