Todo pasa. Los virus, también. Parece que eso sucederá en poco tiempo, la normalidad. Cuando llegue, Audi retomará la canalización de su nuevo y deportivo A1 en una potente propuesta de renting dirigida a clientes particulares que inició en marzo a través de una de las entidades financieras que más empujan en este negocio, Caixabank.
El sino de los tiempos, también en el negocio corporate, lleva a eso. Hay que volcarse en el particular.
Cuando todo concluya, la tónica será la habitual en estos casos, y con más fuerza si se quiere. En apenas unos días se habrá agotado una propuesta que ofrece, en este caso, este coche por menos de 11 euros por día con todos los servicios incluidos.

Se trata de un tipo de oferta que está suponiendo —aunque se base en una sencilla formulación de marketing— una revolución en el campo del alquiler con servicios y que esta beneficiando mucho a marcas como Audi en los últimos tiempos.
Enganchándose al pago por uso premium
El segmento de vehículos premium mantiene históricamente un punto mayor de resiliencia a los estados económicos más débiles, y a esa característica intrínseca de las marcas de coches de lujo se ha añadido en los tres últimos años el inusitado auge de las formas de pago por uso.
Un elemento que ha entrado en juego con mucha fuerza y que está permitiendo que muchos compradores que habitualmente no podían acceder a un vehículo de este tipo, ahora puedan hacerlo a través de cuotas mensuales que se abonan de igual modo que un abono mensual a Netflix.
Da la impresión de que, cuando todo esto termine, el modelo Netflix seguirá trabajando con mucha fuerza en el sector del renting.
La tónica histórica en España, en el universo corporativo premium, está formada casi en exclusiva por la que escriben Audi, BMW y Mercedes, que aglutinan ocho de cada 10 ventas de renting de lujo, un porcentaje tremendo. Y dentro de esa cuota, la marca de los cuatro aros, dirigida en su división de vehículos corporativos por el ejecutivo Borja Peña continúa llevando la batuta.

En la cabeza del renting luxury
La marca acumula en nuestro país un volumen cercano a las 40.000 unidades comercializadas en renting en los tres últimos ejercicios, una cifra que sigue manteniendo a la firma en la cabeza del renting luxury.
El área de ventas a empresas de Audi terminó el año pasado con un índice de penetración récord respecto del conjunto de las entregas de vehículos de la firma en España, con un 33,5% de cuota y 17.102 automóviles comercializados en renting y a través de compras directas efectuadas por las empresas.
La anterior marca en este apartado se había logrado en el año 2016, cuando la división de flotas de la compañía situó su cuota respecto del general de Audi en nuestro país en el 33,3%.
En camino: el jefe viene, llega el A3
Con los modelos A1, A3, Q3 y Q5 como generadores puros de las cifras principales de la marca en empresas, Audi espera como agua de mayo la llegada al mercado del nuevo A3. Se trata de un automóvil compacto que siempre le ha proporcionado muy buenos resultados comerciales y que pretende que se sitúe de nuevo en la parte de arriba de las preferencias de mandos intermedios y profesionales liberales con posibilidades.
Aun estando en su run-out o ciclo de fin de vida, el A3 actual continúa proporcionando unos números envidiables a la compañía de origen alemán, con más de 2.000 vehículos vendidos el año pasado en el siempre muy disputado negocio del Real Fleet (computa las ventas en renting más compras de empresas).

Dichos resultados discurrieron en línea con los volúmenes que aportaron otros modelos de referencia de la casa, como puedan ser los Sport Utility Vehicles Q2 y Q5.
Gas natural y ‘mild hybrid’ para el nuevo Audi
En la actualidad, y aun contando con su fin de ciclo de vida, el A3 fue el modelo más vendido de la casa el año pasado en nuestro país, y mantuvo un ratio de 1,3 ventas en renting y una en empresas por cada 10 efectuadas del modelo en el conjunto de los canales en los que operó.
El nuevo A3, que se presenta durante esta primavera en todo el mundo, contará con una opción eléctrica pura, una versión de hibridación suave o mild-hybrid y es posible que también se ofrezca una eficiente motorización g-tron con gas natural comprimido, además de las habituales propulsiones de gasolina y diésel y de, como mínimo, una opción híbrida enchufable.
En el caso de las posibilidades más eficientes de la cuarta generación del A3, la firma de los cuatro aros pretende cubrir toda la potencial demanda generada por los clientes corporativos relacionada con la nueva movilidad y los accesos a las almendras de las ciudades con etiquetas eficientes.