miércoles 12, noviembre, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

Toyota lanza su jefe profesional, el Hilux, con opciones eléctrica, híbrida y de hidrógeno

Toyota amplía la gama Hilux con una nueva generación multienergía que combina versiones microhíbrida, eléctrica y de hidrógeno.

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Redacción
Redacción
La redacción de Fleet People trabaja para ofrecer a los lectores una información de calidad y actualizada sobre el sector de las flotas y el renting. El equipo está comprometido con la excelencia periodística, y se esfuerza por ofrecer un contenido útil y atractivo para los lectores, ser un referente informativo para los profesionales del sector y contribuir al desarrollo del mismo. La redacción de Fleet People está liderada por Juan Arús, director de la revista y del medio digital. Arús es un periodista con 25 años de experiencia en el sector de la automoción.

El fabricante de automóviles Toyota ha presentado la novena generación de la Hilux, su vehículo profesional más emblemático, concebido para un uso intensivo en entornos laborales exigentes y zonas de difícil acceso.

El nuevo modelo introduce una arquitectura multienergía que incluye versiones Mild Hybrid de 48V, una variante 100% eléctrica (BEV) y otra de pila de combustible de hidrógeno (FCEV), cuya llegada al mercado está prevista para 2028, según ha explicado la compañía en un comunicado.

El nuevo pick-up mantiene su estructura de doble cabina y tracción total permanente en toda la gama y ha evolucionado en ámbitos como la comodidad interior, su resistencia y capacidad todoterreno.

Toyota ha señalado que el modelo reafirma su «compromiso con la durabilidad, fiabilidad y calidad».

Hilux: 385 km eléctricos en urbano

La versión Hilux Mild Hybrid 48V, ya disponible sobre la generación actual, combina el motor turbodiésel de 2,8 litros con un sistema de electrificación ligera que incorpora un motor-generador, una batería de ion de litio de 48 V y un convertidor de corriente continua.

Este modelo ofrece una capacidad de carga de una tonelada y una capacidad de remolque de hasta 3.500 kilogramos y mejora la eficiencia y el comportamiento en terrenos irregulares gracias al sistema Multi-Terrain Monitor (MTM).

También puedes leer...
Ford amplía la gama E-Transit Custom con una versión eléctrica de tracción total

La nueva Hilux eléctrica, cuya comercialización en España está prevista para el primer trimestre de 2026, estará equipada con una batería de 59,2 kWh y ejes eléctricos delantero y trasero que proporcionarán al modelo tracción total permanente.

Su potencia se traducirá en 205 Nm de par en el eje delantero y 268,6 Nm en el trasero, con una autonomía de 240 kilómetros en ciclo combinado WLTP y hasta 385 kilómetros en uso urbano.

Otro elemento interesante de este vehículo en su modalidad eléctrica es que es capaz de transportar 715 kilos de carga útil y arrastrar remolques de 1.600 kilos, manteniendo la misma capacidad de vadeo de 700 milímetros que las versiones térmicas.

En cuanto al futuro Hilux de hidrógeno, este representará el siguiente paso en la estrategia de electrificación de Toyota, al incorporar tecnología de pila de combustible de hidrógeno. Su producción se iniciará en 2028 y se inscribe en la hoja de ruta de la marca para el desarrollo de ecosistemas de hidrógeno en Europa.

También puedes leer...
Renault presenta el nuevo Twingo eléctrico, con 263 kilómetros de autonomía y por menos de 20.000 euros

Diseño robusto y entorno funcional

El nuevo diseño de Hilux combina proporciones revisadas y un frontal de líneas firmes que refuerza su imagen de robustez.

Todos los modelos incorporan dirección asistida eléctrica, que mejora la precisión y la maniobrabilidad en terrenos forestales o de difícil acceso, y un nuevo escalón de acceso y estribos laterales de diseño funcional.

El interior adopta un estilo cercano al del Toyota Land Cruiser, con materiales de mayor calidad y un nuevo diseño horizontal. Incluye head-up display y una pantalla central de hasta 12,3 pulgadas, además de nuevos puertos USB y cargador inalámbrico.

En materia de seguridad, el paquete Toyota Safety Sense introduce nuevas funciones, como supresión de aceleración a baja velocidad, asistencia proactiva a la conducción, sistema de parada de emergencia, detector de ángulo muerto, asistencia de salida segura y monitor del conductor.

En el ámbito corporativo, se pueden encontrar propuestas para el actual Hilux bajo la modalidad de renting para autónomos y empresas desde unos 665 euros al mes, con un contrato de 48 meses y un kilometraje anual de 10.000 kilómetros, sin abonar entrada inicial.

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Dacia Bigster, el C-SUV más deseado para flotas de campo (y más allá)

      Lo más visto