Actualmente, el T-Roc es el modelo más vendido de Volkswagen en nuestro país, lo que dice mucho de la calidad de un automóvil que se lanzó en 2017. Con la llegada de la segunda generación, el T-Roc afianzará aún más su liderazgo.
Durante décadas, el éxito de Vokswagen se asentó en modelos como el Polo, el Golf o el Passat, pero actualmente sus coches más demandados son los SUV. En la parte baja de la gama se posicionan el T-Cross y el Taigo, y por encima de ellos brillan el T-Roc, el Tiguan (el más vendido en el ámbito mundial) y el reciente Tayron (es un Tiguan alargado) hasta llegar al Touareg.

Conviene señalar, simplificando un poco, que el T-Roc ha sido como la versión SUV del Golf, y el T-Cross, más pequeño, la versión SUV del Polo. Y si nos fijamos en el mercado del renting, en el periodo enero-agosto Volkswagen ha sido la segunda marca más vendida, con sus modelos Tiguan y T-Roc entre los 10 más demandados.
El nuevo T-Roc sigue siendo un coche perfecto tanto para uso familiar como profesional. Se asienta sobre la plataforma MQB Evo y presenta un diseño renovado que recuerda al de modelos eléctricos como el ID.4, aunque mantiene su perfil lateral característico.

En el frontal destacan los faros matrix led (de serie en el acabado R-Line), y en la zaga marcan la diferencia los nuevos grupos ópticos traseros (con barra transversal iluminada) y los logotipos Volkswagen retroiluminados.
Además, el T-Roc experimenta un aumento de tamaño notable, ya que pasa de 4,23 metros de largo a 4,35 (un Golf mide 4,29) y la distancia entre ejes aumenta en 2,8 centímetros. Esto se traduce en un espacio más amplio para los ocupantes y un maletero de 465 litros, 10 litros más que en el anterior.

ECO por todas partes
Respecto de la oferta mecánica la marca ha adelantado dos motorizaciones: 1.5 eTSI con 116 o 150CV, ambos con cambio automático e hibridación ligera, y por tanto con etiqueta ECO. En el T-Roc de primera generación todos los modelos llevaban etiqueta C y se vendían versiones diésel, 2.0 TDI de 115CV con cambio manual o 150CV con cambio automático, que ahora han desaparecido de la oferta.
Según la marca, en los próximos meses llegará una versión full hybrid con un consumo muy bajo, perfecto para empresas. Desde Volkswagen, de momento no hablan de híbridos enchufables (etiqueta CERO), pero serían lógico que a corto plazo el T-Roc incorporara las mecánicas eHybrid (204 o 272CV) que se ofrecen en la gama Golf o Tiguan. Otra versión que debería llegar es el R, con 300CV y tracción total.

La marca germana siempre destaca por la calidad de sus interiores. Son coches que te hacen sentir “como en casa” desde el primer momento, y el T-Roc 2026 no es una excepción. El habitáculo, totalmente rediseñado, estrena una nueva iluminación ambiental que le da un aire más refinado al habitáculo.
La instrumentación es digital y también lleva —por supuesto— una pantalla táctil en el centro del salpicadero, más grande que la anterior y con botones físicos para las funciones más habituales, como la climatización.

Está a la última en conectividad y sistemas de seguridad y también incorpora entre los asientos un mando central giratorio multifunción (modos de conducción o ambiente interior) que se estrenó en el Tiguan. Se comercializa con tres niveles de acabados: T-Roc, Más y R-Line y habrá también dos versiones limitadas especiales de lanzamiento.
El T-Roc ya está a la venta en España desde 34.280 euros, pero aún no se han difundido las ofertas de renting.










