martes 21, octubre, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

PSA y FCA se fusionan y crean un gigante del motor de 170.000 millones

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Juan Arús
Juan Arús
Periodista económico apasionado en transformar objetivos en resultados, Juan Arús (Madrid, 1975) ha trabajado para diversos medios de comunicación escritos de España, generalmente económicos y habitualmente en las secciones de Empresas y Automoción. Gran aficionado a la moda masculina, cuenta con un vasto repertorio de artículos de referencia publicados sobre vestuario clásico en diferentes medios. Edita y dirige Fleet People desde 2015.

Los grupos automovilísticos PSA Peugeot Citroën y Fiat Chrysler Automobiles (FCA) han aprobado un pacto de fusión al 50% que acaba de crear un gigante automovilístico europeo con un volumen de ventas anual de 8,7 millones de vehículos y unos ingresos combinados de 170.000 millones de euros sumando todos sus activos.

El grupo resultante, que  tendrá su domicilio fiscal en Holanda y que cotizará en Nueva York, Milán y París, se convierte de este modo en el cuarto fabricante de automóviles mundial en términos comerciales, únicamente por debajo del grupo Volkswagen, de Toyota y del consorcio Renault-Nissan, y será capaz de generar unas sinergias anuales en forma de ahorros de costes valoradas en 3.700 millones de euros anuales con una especificidad muy importante: no habrá cierres de factorías de vehículos, según han comunicado ambas empresas.

Dichas sinergias, además, serán capaces de generar un resultado positivo en forma de beneficios desde el primer ejercicio en curso de la fusión.

En relación con el acuerdo 50/50, el Consejo de Dirección de las dos compañías estará formado a partes iguales con miembros de PSA y FCA, incluyendo a John Elkan, el patrón de FCA, como presidente, en tanto que Carlos Tavares, actual número uno de PSA, será el nuevo consejero delegado del grupo durante los próximos cinco años. Las dos partes han señalado que ninguno de los accionistas de las dos empresas podrá ejercitar más del 30% de sus derechos de voto en la toma de decisiones del Consejo.

También puedes leer...
La mayoría de las empresas sigue sin plan para adaptarse a la Ley de Movilidad Sostenible

Renault y Fiat: Una fusión fría

Hay que recordar que este acuerdo supone una nueva consolidación de las operaciones automovilísticas en Europa, con PSA como protagonista principal después de que el constructor francés, que controla las marcas Peugeot, Citroën, DS, Vauxhall y Opel, se hiciera con los activos de estas dos últimas a finales de 2017.

El grupo italiano FCA aporta a este pacto una fuerza laboral de 210.000 personas y una sólida posición comercial en el mercado norteamericano a través de las firmas Jeep, Chrysler y Dodge, además de añadir un punto de exclusividad del que carecía el grupo PSA por medio de dos marcas icónicas: Alfa Romeo y, especialmente, Maserati.

 

A la izquierda, el máximo responsable del griupo PSA, Carlos Tavares, estrecha la mano de Mike Manley, el número uno del grupo FCA. / FOTOGRAFÍA: PSA
A la izquierda, el máximo responsable del griupo PSA, Carlos Tavares, estrecha la mano de Mike Manley, el número uno del grupo FCA. / FOTOGRAFÍA: PSA

 

De su lado, PSA cuenta con una nómina de algo más de 210.000 empleados e, independientemente de su huella en el sector, mantiene en los últimos años una fuerte apuesta en el terreno de la nueva movilidad, con la aparición e inclusión a su portfolio de nuevos modelos de negocios basado en los servicios del automóvil, y además cuenta con un sólido ‘expertise’ en el ámbito de la electrificación de automóviles.

 

PSA y FCA, un cóctel muy interesante

La combinación de ambas compañías crea desde este momento, ciertamente, un gigante con poderosos tentáculos conjuntos en Latinoamérica y Norteamérica, en el caso de FCA, pero también con la sólida impronta que aporta PSA al continente europeo, en el que es un actor no sólo comercial, sino industrial de referencia. En concreto, el nuevo grupo espera que el 46% de su facturación a partir de ahora provenga del continente europeo y el 43%, de Norteamérica.

También puedes leer...
Geotab adquiere la división de telemática de Verizon en Europa y Australia

La compra de Opel por parte de PSA dejaría intacto el ranking del motor global

Por ejemplo, la huella de fabricación de vehículos de PSA en nuestro país es muy elevada, con factorías en Galicia, Zaragoza y Madrid. Cerca de uno de cada tres vehículos que se construyen en España se ensamblan en un centro del grupo francés, que este año concluirá con más de un millón de automóviles producidos bajo nuestras fronteras.

FCA y PSA indicaron que el grupo resultante será capaz de generar también un beneficio operativo anual de más de 11.000 millones de euros, con un margen operativo del 6,6%.

Una parte interesante de las sinergias y del beneficio generado por estas vendrá de la mano de la utilización conjunta de plataformas, familias de motores y nuevas tecnologías aplicadas de modo conjunto. Más de dos tercios de las ventas de todas las marcas del grupo fusionado se concentrarán en dos tipologías de plataformas, con tres millones de vehículos construidos en cada una de ellas y con carácter anual, según han explicado FCA y PSA.

 

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Dacia Bigster, el C-SUV más deseado para flotas de campo (y más allá)

      Lo más visto