La Administradora judicial que gestiona las decisiones de negocio que se implementan en la empresa francesa de alquiler de coches Europcar desde mediados de diciembre pasado ha anunciado que tanto los nuevos propietarios de la empresa como el resto de acreedores han dado luz verde al “Procedimiento de Salvaguarda Financiera Acelerada” que permitirá a la firma continuar con su actividad mientras se acuerda de qué modo hará frente a su deuda.
El próximo 25 de enero, el Tribunal de Comercio de París escuchará la estrategia diseñada por la rent a car francesa bajo dicho procedimiento, con la idea de que pueda continuar su negocio aportando información sobre cómo hará frente a sus obligaciones inmediatas y al desarrollo de su negocio futuro.
El “Procedimiento de Salvaguarda Financiera Acelerada” es una figura legal francesa a la que se acogen las empresas en graves dificultades para continuar con su negocio sin bloquear su actividad diaria. El fin último es que todos los accionistas de la empresa estén representados correctamente, y no solo aquellos que cuentan con mayoría de capital.
Este sistema es relevante porque en los procesos de quiebras y administración concursal de las compañías, los principales acreedores, que suelen ser los bancos y los propios fondos de capital riesgo o inversión, captan el grueso de los activos remanentes de las empresas en dificultades, de manera que empleados y accionistas minoritarios quedan en una posición de dificultad para acceder a lo que dichas empresas les deben.
En el caso de Europcar, el acuerdo se ha alcanzado entre los acreedores principales de la rent a car, los fondos de inversión británicos Anchorage, Attestor, Diameter, King Street Capital y Marathon, y el resto de tenedores de deuda de la compañía, los minoritarios, representados por Helene Bourbouloux y Lucile Jouve, de la firma legal francesa Selafa, respectivamente.
https://fleetpeople.es/europcar-tutela-judicial-cinco-fondos/
Ambos han sido designados por el Tribunal de Comercio de París, institución a la que recurrió en diciembre pasado Europcar para acogerse a esta medida excepcional.
El acuerdo alcanzado por los representantes de los bonistas y por el de los principales acreedores de Europcar tiene que ser refrendado en la Junta de Accionistas del próximo 20 de enero a las 15.00 horas en sesión cerrada. Esa luz verde aprobaría una nueva visión para la empresa, que persigue ingresar 4.000 millones de euros en 2023, con 15 millones de usuarios activos.
De modo paralelo a su estrategia en Francia, el grupo de alquiler ha presentado también una solicitud bajo el “Capítulo 15” del Código de Quiebras de Estados Unidos. La empresa busca que el proceso que ha iniciado sea reconocido en Estados Unidos como procedimiento extranjero.
En noviembre del año pasado, Europcar adquirió la empresa de Grant a car estadounidense Fox Rent a Car por una cantidad no desvelada. Fox tiene una flota de aproximadamente 18.000 vehículos y factura del orden de 250 millones de euros anuales.

La cotización bursátil de Europcar está bajo mínimos en los últimos meses y por debajo de un euro, tras debutar a unos 12 euros por título en junio de 2015 y estar colocada en el entorno de cuatro euros en enero de 2020.
En España, Europcar ha anunciado un Expediente de regulación de Empleo (ERE) para su filial de alquiler de bajo coste Goldcar que afectará al 33% de la plantilla y para el que afirmó que sería posible que no pudiera hacer frente a las liquidaciones de pago de las salidas en el momento que se produjeran.
A pesar de la situación de la compañía, entre abril y mayo del año pasado, el Gobierno de España respaldó con avales por el 70% de sendos créditos por valor de 68 millones de euros solicitados a BBVA y Bankia con el fin de mantener a flote su negocio.
Se da la circunstancia de que el segundo de los créditos se solicitó expresamente para salvaguardar la actividad de Goldcar, en discusiones sobre su ERE en este momento.
https://fleetpeople.es/goldcar-europcar-preve-echar-plantilla/









