La empresa de alquiler de automóviles Europcar reducirá parte de su abultada deuda a cambio de ceder parte de su capital accionarial a los fondos de inversión Anchorage, Attestor, Diameter, King Street Capital y Marathon.
Los cinco fondos de inversión son propietarios de 2.000 millones de euros en deuda corporativa de Europcar, con una obligación de devolución a corto que obligó hace recientes fechas a la empresa dirigida por Caroline Parot a negociar para no ser ejecutada desde el punto de vista financiero.
Hay que decir que la compañía de rent a car cuenta con dos préstamos avalados al 70% por el Estado español en marzo y abril pasados, por un total de 47 millones de euros y sobre un total de 67 millones pedidos.
Europcar: reduce 1.100 millones y obtiene 500
De acuerdo con un documento publicado por Europcar a finales de la semana pasada, esta canjeará deuda por capital a dichos fondos por valor de 1.100 millones de euros, además de captar liquidez por aproximadamente 500 millones de euros, destinados a cubrir los costes operacionales diarios del grupo, incluyendo el mantenimiento y compras de su flota de vehículos.
Europcar, como el resto del sector del rent a car, se ha visto afectada de un modo dramático por el coronavirus y sus consecuencias, traducidas en la práctica imposibilidad de trabajar en la actividad del turismo debido a las restricciones de acceso y salidas de los aeropuertos internacionales.
La operación con los fondos se realizará a la par que una ampliación de capital, que significará también que el primer accionista de Europcar, Eurazeo, que durante los tres últimos años ha intentado colocar la empresa en el mercado sin éxito, reducirá su posición en la compañía.
Los fondos de inversión involucrados han negociado durante el último mes la conveniencia o no de acceder a la propuesta de Europcar, que igualmente ha sido sondeada en los últimos meses por el gigante alemán de la automoción Volkswagen, ex propietario de la rent a car, que habría mostrado interés en hacerse con los activos de la alquiladora, aunque no haya traducido ese interés en una oferta en firme sobre el papel.
Los títulos de la empresa francesa, que posee la ex empresa alicantina Goldcar, cotizan actualmente en el entorno de un euro por acción, lo que proporciona a la empresa un valor de apenas 200 millones de euros. A finales del mes pasado, su capitalización estaba situada en cien millones de euros.
Europcar anunció a comienzos de mes que generó unas pérdidas de 9,7 millones de euros en el tercer trimestre del año y que sus ingresos se han hundido en un 46,7%, hasta 537,2 millones de euros.