martes 7, octubre, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

Las ventas de Mercedes caen un 27% en China y marcan su peor trimestre desde 2016

La marca alemana ha sufrido un retroceso global del 12% entre julio y septiembre, afectada por la debilidad del mercado chino y el descenso de las importaciones en Estados Unidos.

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Redacción
Redacción
La redacción de Fleet People trabaja para ofrecer a los lectores una información de calidad y actualizada sobre el sector de las flotas y el renting. El equipo está comprometido con la excelencia periodística, y se esfuerza por ofrecer un contenido útil y atractivo para los lectores, ser un referente informativo para los profesionales del sector y contribuir al desarrollo del mismo. La redacción de Fleet People está liderada por Juan Arús, director de la revista y del medio digital. Arús es un periodista con 25 años de experiencia en el sector de la automoción.

El fabricante de automóviles Mercedes-Benz Group ha registrado un descenso del 27% en sus ventas en China durante el tercer trimestre del año y después de matricular en el país 125.100 vehículos, el volumen más bajo en casi una década, según datos de la compañía recogidos por Bloomberg.

La caída de ventas de la firma en China, la más acusada desde 2016, refleja el impacto de la desaceleración de la demanda de automóviles de lujo en el país y la creciente competencia de los fabricantes locales de vehículos eléctricos.

El resultado en el mercado chino ha arrastrado el conjunto global de entregas del grupo, que ha reducido un 12% sus ventas entre julio y septiembre.

En Estados Unidos, las matriculaciones de la marca se han contraído un 17%, dentro de un contexto de incertidumbre derivado de las políticas arancelarias impulsadas por el presidente Donald Trump, que han afectado al ritmo de importaciones.

Pérdida de terreno frente a los fabricantes chinos

La marca de la estrella, junto con otros grupos alemanes como BMW y Porsche, ha perdido terreno en el mayor mercado automovilístico del mundo frente a competidores nacionales como BYD y Xiaomi, cuyos vehículos eléctricos ofrecen equipamientos más completos a precios inferiores.

También puedes leer...
El mercado de ocasión mantiene su impulso y supera 1,5 millones de operaciones hasta septiembre

Esta situación ha intensificado la presión sobre los márgenes de beneficio y ha provocado un ajuste de precios en el segmento premium.

El menor dinamismo del mercado de vehículos eléctricos de lujo se suma a la moderación del crecimiento en Europa y a la aplicación de nuevos aranceles en Estados Unidos. Ante este escenario, varios fabricantes europeos han comenzado a reorientar su estrategia, incrementando las inversiones en modelos híbridos y de combustión interna para compensar la pérdida de rentabilidad.

Mercedes ha experimentado un comportamiento dispar en su gama eléctrica. Aunque la fuerte demanda de la berlina eléctrica CLA ha impulsado un aumento del 22% en las ventas globales de vehículos eléctricos frente al trimestre anterior, el volumen se ha mantenido estable en comparación con el mismo periodo de 2024.

En cambio, las berlinas de gama alta EQS y EQE no han alcanzado las previsiones iniciales, lo que ha reabierto el debate sobre la viabilidad de la estrategia del consejero delegado, Ola Källenius, de situar la marca en el tramo superior del mercado eléctrico.

También puedes leer...
BYD supera a Tesla en matriculaciones en la UE por segundo mes consecutivo

El retroceso en China ha llevado a Mercedes a registrar su nivel de ventas más bajo en el país desde el segundo trimestre de 2016, cuando la ralentización de la economía china y el cambio en las preferencias de los consumidores afectaron la demanda de berlinas de lujo.

También ceden los comerciales

En el segmento de vehículos comerciales, Mercedes-Benz Vans ha entregado 83.800 unidades entre julio y septiembre, un 8% menos que en el mismo periodo del año anterior.

Las furgonetas eléctricas se han mantenido como el único punto positivo del trimestre, con unas ventas que casi se han duplicado hasta alcanzar 8.600 unidades.

En la bolsa de Fráncfort, las acciones de Mercedes-Benz han llegado a caer un 2,5% tras conocerse los resultados trimestrales. En lo que va de 2025 y hasta el cierre de hoy, el valor acumula aún una ligera revalorización del 2%

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Dacia Bigster, el C-SUV más deseado para flotas de campo (y más allá)

      Lo más visto