lunes 17, noviembre, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

Las reparaciones en talleres crecen un 4,3% en la campaña de verano

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Redacción
Redacción
La redacción de Fleet People trabaja para ofrecer a los lectores una información de calidad y actualizada sobre el sector de las flotas y el renting. El equipo está comprometido con la excelencia periodística, y se esfuerza por ofrecer un contenido útil y atractivo para los lectores, ser un referente informativo para los profesionales del sector y contribuir al desarrollo del mismo. La redacción de Fleet People está liderada por Juan Arús, director de la revista y del medio digital. Arús es un periodista con 25 años de experiencia en el sector de la automoción.

Los talleres de reparación de automóviles cerraron la campaña de verano con un incremento de su actividad del 4,3% en comparación con el año anterior, gracias al aumento de la movilidad estival, según datos de Solera.

 

La compañía indicó que estos datos ponen de manifiesto que el sector de posventa está avanzando en su recuperación, que, según sus previsiones, se culminará el próximo ejercicio, tras lograr un crecimiento de más del 11% al cierre de 2021, «lo que dejaría la cifra a casi nueve puntos porcentuales del volumen de actividad previo a la pandemia».

 

Solera indicó que en 2022 existirá un mayor envejecimiento del parque automovilístico nacional, puesto que los coches de más de diez años han pasado de representar el 53% de los modelos en circulación en 2015 al 62% actual.

También puedes leer...
Logista cierra su ejercicio fiscal con una caída del 9% en su beneficio, hasta 281 millones

 

No obstante, la firma subrayó que los modelos de más de diez años son mayoría, esa situación no se traduce en un incremento de los pasos por el taller, puesto que este tipo de vehículos acude menos a mantenimiento y representa un 25% de las reparación.

 

Esta realidad afectará a los talleres medianos, que fueron los que más crecieron en número durante la recuperación, pasando del 40% en 2017 al 45% en 2020. Así, los centros de mantenimiento con entre 11 y 25 empleados con menos de una década de actividad tienen una tasa de morosidad del 13,86%, según Equifax.

También puedes leer...
Las matriculaciones de renting crecen un 16,5% en octubre en España, con 31.000 unidades

 

Ante estos datos, el responsable de Mercado Posventa de Solera, José Luis Gata, afirmó que la clase media puede sufrir más con la actual crisis, especialmente aquellos negocios más jóvenes que aún están pagando lo que deben para que pudieran iniciar su actividad.

 

«De hecho, cuando la recuperación económica, los talleres medianos fueron los que más crecieron en número. Y, sin embargo, ellos estarán más expuestos a los efectos de esta crisis», explicó el directivo de Solera.

 

 

 

 

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Dacia Bigster, el C-SUV más deseado para flotas de campo (y más allá)

      Lo más visto