sábado, octubre 18, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

Las matriculaciones de comerciales crecen un 11,4% en la UE, con casi medio millón de unidades


Redacción
Redacción
La redacción de Fleet People trabaja para ofrecer a los lectores una información de calidad y actualizada sobre el sector de las flotas y el renting. El equipo está comprometido con la excelencia periodística, y se esfuerza por ofrecer un contenido útil y atractivo para los lectores, ser un referente informativo para los profesionales del sector y contribuir al desarrollo del mismo. La redacción de Fleet People está liderada por Juan Arús, director de la revista y del medio digital. Arús es un periodista con 25 años de experiencia en el sector de la automoción.

Protagonistas en este texto

Autor

Redacción
Redacción
La redacción de Fleet People trabaja para ofrecer a los lectores una información de calidad y actualizada sobre el sector de las flotas y el renting. El equipo está comprometido con la excelencia periodística, y se esfuerza por ofrecer un contenido útil y atractivo para los lectores, ser un referente informativo para los profesionales del sector y contribuir al desarrollo del mismo. La redacción de Fleet People está liderada por Juan Arús, director de la revista y del medio digital. Arús es un periodista con 25 años de experiencia en el sector de la automoción.
Redacción
Redacción
La redacción de Fleet People trabaja para ofrecer a los lectores una información de calidad y actualizada sobre el sector de las flotas y el renting. El equipo está comprometido con la excelencia periodística, y se esfuerza por ofrecer un contenido útil y atractivo para los lectores, ser un referente informativo para los profesionales del sector y contribuir al desarrollo del mismo. La redacción de Fleet People está liderada por Juan Arús, director de la revista y del medio digital. Arús es un periodista con 25 años de experiencia en el sector de la automoción.

Share & Fleet

El mercado europeo de vehículos comerciales ha experimentado una nueva subida en el segundo trimestre de 2025 después de registrar un total de 478.079 matriculaciones, lo que supone un incremento del 11,4% respecto del mismo periodo del año anterior, según datos publicados por la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA).

Este crecimiento se apoya principalmente, de acuerdo con la entidad, en el dinamismo de los mercados del sur de Europa y en la recuperación sostenida de los vehículos industriales ligeros.

En este sentido, las entregas de furgonetas y derivados comerciales ligeros se situaron en 388.352 unidades entre abril y junio pasados, un 10,3% más que en el segundo trimestre de 2024.

También puedes leer...
Trump impondrá un arancel del 25% a los camiones medianos y pesados importados

Hay que subrayar que este segmento representa el grueso del mercado y concentra más del 81% de las matriculaciones de vehículos comerciales en la región.

Por su parte, el segmento de camiones pesados de más de 16 toneladas ha experimentado un crecimiento del 16,3%, con 66.932 unidades durante el trimestre. Por su parte, el mercado de camiones de más de 3,5 toneladas también muestra un comportamiento positivo, con 83.999 entregas y un alza del 13,5%, si bien las matriculaciones de autobuses y autocares en la Unión Europea han disminuido un 6,5%, con 5.728 unidades.

Por países, España ha liderado el crecimiento en el segundo trimestre con un incremento del 21,1% en comerciales, seguida por Italia, que crece un 17,4%, Francia, con una mejora del 7,7% y Alemania, el principal motor de la región, ha obtenido un ascenso en sus matriculaciones de comerciales del 2,4%.

También puedes leer...
El mercado de flotas cede en Francia un 10% hasta septiembre, pero el eléctrico gana peso

En el acumulado del primer semestre del año, el mercado europeo de vehículos comerciales suma ya 905.741 unidades, lo que representa una progresión del 11,2% teniendo en cuenta que, dentro de esta cifra, las furgonetas ligeras totalizan 736.143 entregas, con una subida del +10,3%, los camiones de más de 3,5 toneladas alcanzan 160.694 vehículos, un 15,3% más y los autobuses 8.904 unidades, con un retroceso del 2,2%.

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información

    Lo más visto

    Flotas

    Entrevistas