martes 15, julio, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

Las estaciones de servicio creen que los motores térmicos no están acabados

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Redacción
Redacción
La redacción de Fleet People trabaja para ofrecer a los lectores una información de calidad y actualizada sobre el sector de las flotas y el renting. El equipo está comprometido con la excelencia periodística, y se esfuerza por ofrecer un contenido útil y atractivo para los lectores, ser un referente informativo para los profesionales del sector y contribuir al desarrollo del mismo. La redacción de Fleet People está liderada por Juan Arús, director de la revista y del medio digital. Arús es un periodista con 25 años de experiencia en el sector de la automoción.

La Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio (Ceees) considera que el acuerdo alcanzado por el Parlamento Europeo y el Consejo Europeo para reducir el 100% de las emisiones de coches y furgonetas nuevos a partir de 2035 «no ha sentenciado» a los motores de combustión, sino que supone un «balón de oxígeno» para ellos.

En ese sentido, la organización ha argumentado que el acuerdo, que todavía necesita el visto bueno de los Veintisiete y del pleno de la Eurocámara para ser adoptado definitivamente, incluye un apartado sobre combustibles neutros en dióxido de carbono (CO2) mediante el cual la Comisión «presentará una propuesta para registrar vehículos que funcionen exclusivamente con combustibles neutros en CO2 después de 2035».

También puedes leer...
VinFast obtiene un crédito de 470 millones para su expansión respaldado por Deutsche

«Es decir, se abre la puerta a la matriculación de vehículos con motores de combustión interna a partir de ese año siempre y cuando estos estén propulsados únicamente por combustibles neutros en CO2», ha matizado Ceees.

Por otro lado, la organización ha defendido que el acuerdo «incluye una cláusula de revisión que garantizará que, en 2026, la Comisión evalúe exhaustivamente el progreso realizado para lograr los objetivos de reducción de emisiones del 100% y la necesidad de revisar estos objetivos teniendo en cuenta los avances tecnológicos, incluso con respecto a las tecnologías híbridas enchufables».

En relación con ello, ha recordado que los híbridos enchufables funcionan, además de con electricidad, con combustibles líquidos. «Y nuevamente el Consejo y el Europarlamento hacen un guiño a esta tecnología», ha destacado Ceees.

También puedes leer...
La eléctrica Rivian reduce sus entregas de vehículos trimestrales un 23%

El tercer argumento que expone la organización de estaciones de servicios es que la Comisión Europea desarrollará una metodología común de la UE en 2025 para evaluar el ciclo de vida completo de las emisiones de CO2 de los automóviles y furgonetas comercializados en los países miembros, así como de los combustibles y la energía consumidos por estos vehículos.

«Este punto es especialmente relevante para Ceees, que lleva años defendiendo la necesidad de desarrollar esa metodología. Tan importante es hacer un análisis detallado del ciclo de vida ‘de la cuna a la tumba’ de los vehículos como de la energía que los impulsa», ha subrayado.

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Así trabaja la flota de la Guardia Civil con Cupra

      Lo más visto