La producción de vehículos en España se ha situado en 1,47 millones de unidades en el acumulado de enero a agosto del ejercicio actual, lo que supone un retroceso del 7% respecto del mismo periodo del año anterior, de acuerdo con datos publicados por la patronal de fabricantes Anfac.
El descenso acumulado, según la asociación, ha estado condicionado por la caída de las ventas en los principales mercados europeos y por el proceso de adaptación de las factorías españolas a los nuevos modelos electrificados asignados a sus líneas de montaje.
En el desglose mensual, julio cerró con 187.643 vehículos producidos, un 2,2% más que en el mismo mes de 2024, mientras que agosto contabilizó 70.344 unidades, lo que representa una bajada del 4,2%.
Este comportamiento refleja «el patrón estacional de reducción de actividad en los meses de verano», de acuerdo con Anfac.
Por segmentos, los turismos han sumado 1,18 millones hasta el mes pasado de agosto, con un descenso del 11,5%, mientras que se produjeron casi 300.000 vehículos comerciales e industriales, un 0,4% más que en el mismo periodo del año pasado.
Exportaciones en retroceso
En materia de comercio exterior, las exportaciones se han reducido un 10,1% en los ocho primeros meses, con 1.271.462 unidades enviadas al extranjero, reseña Anfac.
Solo en julio salieron de las plantas españolas 157.915 vehículos, un 8,1% menos que en 2024, mientras que en agosto la cifra se situó en 68.303 unidades, un 2% menos.
De su lado, la proporción de la producción destinada a la exportación se ubicó en el 86% del total hasta agosto, lo que supone una reducción de tres puntos porcentuales frente al mismo periodo del ejercicio anterior.
Europa se ha mantenido como principal destino de los vehículos made in Spain, con el 91% de los envíos en julio y el 90,2% en agosto, aunque ambos porcentajes se sitúan por debajo de los registrados un año antes, según la asociación.
En este sentido, Alemania ha liderado el ranking de destinos, acompañada por Francia y Reino Unido.
Producción por fuentes de energía
Si se efectúa el análisis productivo por energías, los vehículos alternativos —gas natural, híbridos convencionales, híbridos enchufables y eléctricos— sumaron 429.914 unidades entre enero y agosto pasados, lo que equivale al 37,9% de la producción total de vehículos del país.
Dentro de este grupo, los vehículos electrificados han registrado un crecimiento del 4,1%, con 145.096 unidades fabricadas hasta agosto, lo que representa el 9,8% del total y un punto porcentual más que en el mismo periodo de 2024.
Anfac ha subrayado que, pese a la mejora relativa de julio en algunos segmentos, la situación global refleja una «contracción sostenida de la actividad industrial, vinculada tanto al ajuste estacional como a la debilidad de los mercados internacionales de referencia».