miércoles 12, noviembre, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

Así son los viajes de los españoles por carretera

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Redacción
Redacción
La redacción de Fleet People trabaja para ofrecer a los lectores una información de calidad y actualizada sobre el sector de las flotas y el renting. El equipo está comprometido con la excelencia periodística, y se esfuerza por ofrecer un contenido útil y atractivo para los lectores, ser un referente informativo para los profesionales del sector y contribuir al desarrollo del mismo. La redacción de Fleet People está liderada por Juan Arús, director de la revista y del medio digital. Arús es un periodista con 25 años de experiencia en el sector de la automoción.

Centauro Rent a Car ha presentado el Estudio sobre la evolución de los viajes por carretera en los últimos 45 años, que ha sido elaborado a partir de 1.300 entrevistas en toda España para realizar una radiografía de cómo han ido evolucionando los viajes por carretera desde 1973 (año de nacimiento de la firma) hasta 2018; así como recabar información de interés sobre los cambios en los hábitos y las costumbres de los conductores españoles.

El análisis señala que hoy el promedio de ocupantes en los coches es de tres viajeros, mientras que hace 45 años era de cuatro. En cuanto a la distancia de los trayectos por carretera, el estudio refleja que los españoles siguen realizando el mismo número de kilómetros que hace cuatro décadas. En concreto, en la actualidad el viaje medio por carretera es de 407 Km, mientras que hace 45 años era prácticamente el mismo: 409 Km.

El informe subraya que los viajes en coche de ahora tienen menor duración que los de antes. El 61% de las ‘escapadas’ dura menos de 5 horas, mientras que en 1973 esta cifra descendía hasta el 39%.

Respecto al número de descansos que se realizan en los viajes por carretera ha disminuido significativamente con el paso de los años. En los años 70, el 64% de los viajeros realizaba más de una parada. Hoy, solo el 31% realiza más de una. Y un 27% de los encuestados asegura que hace el viaje del ‘tirón’.

 

El viaje ideal: en pareja, a la playa y con música

El viaje ‘ideal’ es con la pareja (a solas), para el 42% de los entrevistados, y con la pareja y los hijos (38%). Tan solo una minoría (15%) –principalmente millennials– opina que sus mejores compañeros de viaje son los amigos, antes que la pareja. Como curiosidad, las mascotas son consideradas como un miembro más de la familia para la mayoría de los entrevistados. Y, uno de cada cinco, renunciaría viajar si no pudiera hacerlo con su animal de compañía.

También puedes leer...
Toyota desmiente haber comprometido una inversión de 10.000 millones en Estados Unidos

En cuanto al destino, la costa, el mar y la montaña se mantienen como los preferidos a lo largo del tiempo. Pero la playa ha perdido terreno como ‘destino ideal’ en los últimos 45 años. En concreto, del 52% al 35%; mientras que crece el interés de los viajeros por las ciudades (del 17% al 28%). La montaña también ha ganado protagonismo: un 32%, frente al 26% del pasado.

En la actualidad, los motivos principales del viaje: descansar (56%), visitar a la familia/amigos (33%) y conocer nuevos lugares (32%).

 

viajes

 

Los encuestados valoran con una nota media de 7,9 (sobre 10) a los viajes por carretera de la actualidad, frente a un 7,1 que les dan a los de antaño. La mayoría pone en valor la evolución en el confort (climatización, asientos más amplios…) y la seguridad de los vehículos. En concreto, opina que los viajes son ahora más rápidos (75,9%), más cómodos 74,7% y más seguros (57%). Aunque, paradójicamente, muchos encuestados no creen que los conductores actuales “conduzcan mejor” o “sean más prudentes”. Tampoco consideran que los viajes de hoy en día sean “más divertidos” que los de antaño, a pesar de las nuevas comodidades y el avance de la tecnología.

Hoy, los principales entretenimientos de los viajeros son los siguientes: escuchar música (95%), charlar con sus acompañantes (92%), mirar el paisaje (90%) y escuchar la radio –informativos o programas, no música- (84%). El pop y el rock son los géneros musicales más escuchados por los automovilistas españoles hoy en día. Y, en cuanto a artistas concretos, Coldplay, Queen y Fito & Fitipaldis son los preferidos. Entre los más jóvenes (18-30 años), en cambio, la música ideal para el coche es la electrónica, el rap/hip hop, el reggaetón o el trap.

También puedes leer...
Toyota desmiente haber comprometido una inversión de 10.000 millones en Estados Unidos

 

Juegos clásicos para distraer a los niños

El estudio subraya que los juegos ‘clásicos’ para distraer a los niños se mantienen con el paso de los años, a pesar del crecimiento de las nuevas tecnologías. Los ‘trucos’ más comunes, hoy en día, para distraer a los ‘peques’ de la casa: ponerles música (66%), cantar 46%, jugar al ‘veo-veo’, ‘palabras encadenadas’ u otros juegos tradicionales (34%) y ver películas (33%). El informe señala, además, que los móviles se han convertido en uno de los ‘comodines’ más empleados por los padres.

Los viajeros de hoy son más previsores que los de antes. En la actualidad, el 65% de los españoles prepara el viaje de verano con más de un mes de antelación. En el extremo opuesto, encontramos a un 38% de españoles que sabe que va a viajar este verano, pero que no tiene nada programado.

En cuanto a tareas concretas, un 60% de los entrevistados planifica el itinerario, un 59% prepara comida y bebida (bocadillos…) para el viaje y un 55% busca información sobre el destino. En el pasado, solo un 46% preparaba el itinerario y las actividades se enfocaban más a la preparación de la comida (68%) y a establecer las paradas (33%). En este apartado, conviene destacar que la irrupción de Internet – así como nuevas tecnologías, como el GPS o el móvil con 4G- han sido factores clave para la preparación del viaje con mayor facilidad.

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Dacia Bigster, el C-SUV más deseado para flotas de campo (y más allá)

      Lo más visto