Conversamos con Antonio Cruz, el subdirector general de ALD Automotive, semanas antes de que llegara «el bicho». Por lo tanto, mantengamos en cuarentena —nunca mejor dicho— las previsiones efectuadas por el directivo en la entrevista publicada en la última edición impresa de Fleet People. Dicho esto, quedémonos con lo que nos interesa: la visión, las ideas, la estrategia. Cruz destila serenidad. Es de los bosses que inspiran confianza.
Y tiene magnetismo, ese palabro un tanto raro pero sumamente definitorio. Rápido, muy rápido de mente, transforma esa celeridad en respuestas calmadas, aparentemente sencillas, pero plenas de sentido. El directivo se embarcó allá por 2014 en una fantástica —y no por ello fácil— singladura hacia Chile para colocar, literalmente, la primera piedra de las operaciones de ALD Automotive en el país sudamericano. “A 14.000 kilómetros de la Central, te acostumbras a ser extraordinariamente autónomo”, confía a esta publicación. Esto piensa Antonio Cruz.
PREGUNTA— Señor Cruz, ¿Cómo fue su experiencia en Chile? ¿Qué le ha sorprendido más al volver?
RESPUESTA— La experiencia fue excepcional desde el punto de vista personal y profesional. En este último punto fue súper divertido, porque tienes toda la adrenalina de una start-up, sabiendo que tienes el respaldo de la empresa, aunque no dejas de tener esa adrenalina de montar todo desde cero, crear un producto y una propuesta de valor en un mercado y con carácter propio, porque los corta y pega no valen y quienes lo han intentado no han tenido éxito. Te ayuda a tener una visión mucho más global, trabajar con otros clientes, otro tipo de profesional… te acostumbras a ser extraordinariamente autónomo. Estás a 14.000 kilómetros de la Central, en algunas épocas del año a seis horas de diferencia… te ayuda a madurar muy deprisa y creo que eso es lo que me he traído: aprender a flexibilizar mucho la manera de abordar el mercado y manejar diferentes perfiles
PREGUNTA— Al volver, el sector… ¿Estaba igual, o no?
RESPUESTA— No, desde hace tres años ha aparecido otro tipo de cliente, el particular. Y este es el gran cambio. En el sector corporate no ha cambiado mucho.
PREGUNTA— ¿Se puede decir que está el renting en el mejor momento de la Historia? ¿Y se puede decir que ALD Automotive está en el mejor momento de su historia?
RESPUESTA— No sé si decir que es el mejor momento de la historia, pero sí que es un buen momento. Y si lo comparamos con el sector del mercado de automoción, todavía mejor. Porque el mercado no está en su mejor momento y el renting sí que lo está… En un muy, muy buen momento. Con perspectivas de futuro positivas. Y desde el punto de vista de ALD sí que puede ser el mejor momento. Crecemos muy bien, una rentabilidad estupenda… Es muy buen momento también.

Bola Extra Nº1 — Cuando llega a casa… ¿Ordenador o libro? «Depende. Tanto el uno como el otro. Soy más de leer en formato electrónico»
PREGUNTA— ¿Qué previsiones maneja para el renting este año en España? Se espera, en principio, un leve alza del 2,3% con 215.000 unidades en empresas, en un mercado en declive
RESPUESTA— Creo que hay muchos mensajes muy positivos como que el sector retail va a crecer. Empezó hace tres años una tendencia de crecimiento y seguirá así. El sector de empresas está estable y crece moderadamente y es verdad que hay alguna incertidumbre. Las incertidumbres de nuestros clientes sobre el diésel, eléctricos, restricciones… hacen que la gente tenga muchísimas dudas en la hora de acometer la segunda decisión de compra más importante de su vida después del vehículo. Y en el caso de las empresas también, que acometen inversiones fuertes.
El renting está ayudando mucho a resolver esas incertidumbres, porque nos estamos quedando nosotros con ellas. Esperemos que acertemos… En principio sí, nos viene bien esa incertidumbre, por decirlo así, pero también es verdad que el entorno económico de desaceleración e incertidumbre afecta. Consideramos que este será un año positivo y creceremos en el entorno de los dos dígitos. No creemos que tanto como este año, pero sí en el orden de un 10%. Tanto en el caso del mercado, como nosotros como compañía.
«La gran apuesta de futuro es toda la parte de retail y particular»
PREGUNTA— ¿Cuáles serán las líneas de negocio principales de ALD este año? ¿Cómo está arrancando la fórmula ALD Carsharing corporativa?
RESPUESTA— Continuaremos con nuestra línea habitual de negocio, todo el sector corporate y aquí estaremos apoyándolo con mucha fuerza, pero la gran apuesta de futuro y de crecimiento importante es toda la parte de retail y particular. Y no nos olvidemos que empezamos a definirnos como una empresa no de renting, sino de movilidad. Nuestro nuevo eslogan es Ready to Move You. No se trata de pensar en un servicio totalmente centrado en un vehículo. El vehículo es ahora un componente más del servicio que requiere el cliente y que le vamos a dar. Por eso estamos muy pendientes y presentes en la nueva movilidad y nuevos modelos de uso de un vehículo, suscripción, carsharing… Queremos estar presentes ahí. Son sectores pequeños pero queremos estar en todos, y de hecho lo estamos.
El renting está ayudando mucho a resolver las incertidumbres de usuarios y empresas sobre el diésel, los eléctricos y las restricciones al tráfico
PREGUNTA— Renting para particulares. ¿Cómo terminaron el año pasado en número aproximado y qué prevén para este año?
RESPUESTA— Prevemos crecimientos por encima del 25%, será el segmento que más aumente. Nosotros concluimos el ejercicio pasado con unas 9.000 unidades, un poco menos, en todos los canales.

PREGUNTA— Con 119.517 automóviles de flota gestionados el año pasado… ¿Con qué volumen esperan acabar este año en España? ¿Creen posible desbancar a Reino Unido dada su madurez y que existe recorrido todavía?
RESPUESTA— Hablar de Reino Unido… Son mercados muy diferentes y poco comparables. En esta región se dan operaciones financieras, sobre todo, con poco contenido de servicio, efectuadas a personas porque la ventaja fiscal está en ese lado… En realidad no nos fijamos a quién podemos adelantar, tampoco aquí en España, no está en la mente de nadie ni es algo que, sinceramente, nos mueva. Sí que nos importa crecer y desarrollar negocio sano, no a cualquier precio. El objetivo está ubicado en la rentabilidad sostenible.
Bola Extra Nº2 — ¿Una lección profesional que aprendió una vez y no ha olvidado? » Soy lo que mi equipo sea capaz de hacer»
PREGUNTA— ¿Ha cambiado la posición de las empresas de renting y la de ALD en concreto respecto de los vehículos eléctricos? Comienzan a ser parte del sector o sus residuales siguen siendo un problema?
RESPUESTA— Sigue siendo una incógnita. Aunque la electrificación nadie la para ya. Los gestores de flota están teniendo en cuenta ya todos los costes ya asociados a la movilidad, como las restricciones por ejemplo en el centro de las ciudades, etcétera. Pero el valor residual sigue siendo una incógnita porque el número de unidades vendidas de coches eléctricos es todavía extraordinariamente bajo como para sacar todavía una conclusión. De hecho, nosotros estamos vendiendo ya unidades y existe un mercado, ¿eh? Lo que ocurre es que es un mercado muy pequeño todavía.
Creemos que hay un mercado y un espacio para estos vehículos, y lo seguirá habiendo, pero hay incógnitas como los avances tecnológicos que hacen que los eléctricos de anteriores generaciones sean menos deseables. Y otro efecto importante es la bajada progresiva que se da a los eléctricos nuevos, que afecta a los valores residuales. Ya no solo es que el vehículo eléctrico antiguo sea menos deseable porque tiene menos autonomía, sino que el diferencial con el nuevo empieza a bajar… Pero también es verdad que todo el mundo era muy conservador al principio con los coches eléctricos, y ahora lo estamos siendo algo menos.
PREGUNTA— ¿Qué futuro ve a los eléctricos? ¿A qué plazo?
RESPUESTA— Seguirán creciendo cada vez más, sin duda. Pero se tienen que dar una serie de desarrollos de manera conjunta. La infraestructura tiene que crecer… porque ahora no hay la suficiente para su recarga. Ahora vas al centro de Madrid y no tienes dónde cargarlo. Hay edificios de vecinos en los que es casi imposible introducir puntos de recarga… No es tan fácil. Si de repente el eléctrico tiene un boom, veremos qué pasa con la infraestructura. Es verdad que es un poco una situación de “huevo y gallina”. Hay que romper esa dinámica y eso ha ocurrido en algunos países europeos por medio de las Administraciones, que han apoyado directamente al eléctrico.

El vehículo eléctrico seguirá creciendo cada vez más, sin duda. Pero se tienen que dar una serie de desarrollos de manera conjunta
PREGUNTA— ¿El vehículo eléctrico es una cuestión de orden público?
RESPUESTA— No solo, pero las Administraciones tienen mucho que decir en todo esto.
PREGUNTA— ¿Qué puede decirnos sobre Sabadell Renting? ¿Continúa el interés?
RESPUESTA— La información que ha aparecido no la podemos desmentir. Tampoco hay más que decir que lo que ha aparecido en prensa.
Bola Extra Nº3 — ¿Un placer en su vida que pueda desvelar? «Hacer un birdie. Me pasa muy pocas veces…» (ríe)
PREGUNTA— ¿Cómo han dado los primeros pasos con Kutxa en el canal de renting particular y servicios?
RESPUESTA— Este será el año del lanzamiento de productos, porque este tipo de operaciones no son rápidas, sobre todo cuando la red bancaria no ha estado ofreciendo este tipo de productos previamente. Es un producto lento de implementación, no es su producto habitual… Kutxa está afrontando el proceso de un modo normal y tiene un potencial enorme en determinadas zonas del país. Estoy seguro de que va a funcionar muy bien.
Antonio Cruz: «El proceso con Amazon es apasionante»
PREGUNTA— ¿Cómo está funcionando su apuesta con Amazon?
RESPUESTA— Amazon es apasionante. Nos ha hecho reenfocar el producto que ofrecemos al particular desde el minuto cero. Es un enorme proyecto para ellos y nosotros y la primera vez que venden un servicio, en su caso, porque tradicionalmente han vendido cosas. Y no dejamos de crecer. No podemos facilitar información sobre cifras, eso sí.
PREGUNTA— Algunos fabricantes de coches señalan que las condiciones para estar presentes con Amazon son muy duras…
RESPUESTA— Son las condiciones que se tienen que dar si le quieres vender a un cliente particular. Son condiciones que no son fáciles de cumplir porque hay mucha inversión tecnológica, mucho esfuerzo y meses de desarrollo conjunto de los equipos de Amazon y ALD y son las condiciones que deben ser. No es una venta a un señor profesional que entiende perfectamente los contenidos, no. Hablamos de un señor que mira en su teléfono y que está comprando desde su teléfono. Es como comprar un bolígrafo o una maquinilla de afeitar. Es un enorme proyecto para ambas partes.

PREGUNTA— ¿Cree que se puede consolidar mas el sector del renting en el ámbito global?
RESPUESTA— Yo creo que eso no se acaba nunca. Nuestro negocio es de tamaño… Y la escala es muy relevante, tanto a nivel local como internacional.
PREGUNTA— ¿Qué piensa sobre la progresiva demonización del diésel? Dentro de su política de compras, ¿Cómo la estructuraron por combustible en 2019?
RESPUESTA— Habiendo como hay un componente que no terminas de conocer al cien por cien, esa previsión a futuro, sin duda nuestras compras dependen de lo que nuestros clientes quieran. No somos autónomos en las compras. Creemos que el diésel en compras va a crecer algo este año. CAFE y un cierto efecto péndulo van a afectar y el diésel va a ganar un poco más de protagonismo este año. Pero la electrificación no la para nadie ¿eh? Quizás ha podido haber un cierto exceso de migración de vehículos diésel a vehículos de gasolina que se pueda moderar un poco este año. Y CAFE puede hacer muy necesario que crezca el número de matriculaciones diésel en más de un fabricante.
Última Bola — ¿Un grupo de música que le guste especialmente? «Lo reconozco… Era fan de Siniestro Total»









