jueves 25, septiembre, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

Alemania da esperanzas: sus flotas sufren en abril, pero no tanto

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Juan Arús
Juan Arús
Periodista económico apasionado en transformar objetivos en resultados, Juan Arús (Madrid, 1975) ha trabajado para diversos medios de comunicación escritos de España, generalmente económicos y habitualmente en las secciones de Empresas y Automoción. Gran aficionado a la moda masculina, cuenta con un vasto repertorio de artículos de referencia publicados sobre vestuario clásico en diferentes medios. Edita y dirige Fleet People desde 2015.

Las matriculaciones de flotas en régimen de renting, leasing y empresas descendieron en Alemania en abril pasado hasta 70.087 unidades, lo que supuso un descenso del 63,2% en comparación con el mismo mes de 2019.

 

El dato, aun representando una detracción notable, aporta un rayo de esperanza al universo de las flotas europeo, cuyas principales puntas de lanza han visto cómo sus resultados comerciales se situaron bajo mínimos el mes pasado.

 

Alemania, la principal locomotora automovilística continental, se dejó en el camino y en abril unas 120.000 unidades sin matricular en relación con el mismo periodo del año pasado en flotas, pero consiguió colocar más de 70.000 bajo el escenario de franca depresión económica y enclaustramiento provocados por el coronavirus.

 

En España, el mercado de empresas y renting se quedó en prácticamente la nada en abril, con 1.580 entregas y una caída del 94%; Reino Unido, un auténtico bastión flotero, vio cómo sus cifras descendían un 93%, con 3.450 automóviles vendidos a flotas y empresas; Francia redujo un 85% su mercado, con menos de 12.000 entregas.

También puedes leer...
Uno de cada cuatro conductores interesado en el coche eléctrico optaría por el renting flexible

 

Italia, que hasta ayer por la tarde no facilitó sus resultados comerciales corporativos, registró la peor deriva del ‘Big Five’: sus entregas de empresas, leasing y renting se hundieron un 97%, con 2.211 unidades, de acuerdo con cifras obtenidas por Fleet People a través de la patronal Anfia.

 

 

Impulsar la demanda de las flotas

 

 

Esta abrupta caída experimentada por todos los mercados europeos principales parece que encontrará su fin este mismo mes, tal y como adelantaban todas las previsiones, gracias a la progresiva reapertura de los concesionarios y la mayor permisividad de los Estados en relación con las salidas de las personas al exterior.

 

La firma especializada Sumauto indicaba ayer que las búsquedas en los portales de automoción están creciendo a un ritmo del 60%, justo cuando se están conociendo los planes de desconfinamiento y reapertura de los puntos de venta.

También puedes leer...
Amazon confirma su plan para incorporar 100.000 furgonetas de reparto y se fija en Brightdrop

 

Retronando al mercado alemán, su punto de partida a partir de esta fecha es el 30% de caída que observa en el acumulado del primer cuatrimestre en flotas, con casi 532.000 vehículos comercializados hasta el momento.

 

Teniendo en cuenta el frenazo impuesto en la demanda por la pandemia, cabe pensar que la recuperación del mercado europeo puede ser posible cuando concluya el ejercicio si se establecen los mecanismos necesarios para que no se produzca un aplazamiento de los pedidos por miedo o precaución.

 

En relación la caída acumulado del resto de países en el primer cuatrimestre, las flotas descienden un 37% en España, un 47% en Reino Unido, un 49% en Italia y un 39<% en Francia.

 

 

 

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Así trabaja la flota de la Guardia Civil con Cupra

      Lo más visto