Da igual con quien hablen. A quien pregunten. Nadie podía imaginar, digamos que hace una década, que en 2021 se estaría ofreciendo en el mercado corporativo una opción híbrida enchufable de uno de los grandes iconos mundiales del offroad. Probablemente, del más grande. El Jeep Wrangler 4xe.
El Wrangler 4xe es la versión de este modelo más potente, eficiente y con más contenido tecnológico de su historia, y en Europa ha estrenado su periplo comercial en España para, posteriormente, continuar en el resto del continente.
Este vehículo proporciona unas emisiones bajas y una autonomía eléctrica que alcanza 50 kilómetros, lo que convierte a este todoterreno puro, de repente, en una opción perfectamente válida para la ciudad. Es sorprendente. Circular con un Wrangler por entornos urbanos de un modo silencioso y libre de emisiones. Quién lo iba a decir, oiga.
Con una potencia combinada de 380CV, la llegada de este Wrangler al mercado supone el primer paso de la marca en su búsqueda de nuevos caminos sostenibles, con el objetivo de lanzar, al menos, una opción eléctrica o electrificada cada año.
Este 4xe de Jeep dispone de dos motores con generadores eléctricos, un paquete de baterías y un propulsor de gasolina de dos litros asociado a un cómodo cambio automático de ocho velocidades.
Para Jeep, la combinación de estas dos posibilidades es perfecta, y la posibilidad de poder conducir un Wrangler en ciudad, única. Normalmente, reservamos estas páginas, en el apartado de vehículos sostenibles, a automóviles de turismo o SUV que enganchan con el concepto tradicional de flota de compañía.
En el caso del Wrangler, hay que decir que su target se dirige a ese autónomo de bolsillo saneado con espíritu moderno y aventurero que, cuando tiene que bajar a la ciudad, ya no tiene que renunciar a utilizar su 4×4 preferido.
El consumo de combustible de este vehículo en modo híbrido combinado arroja 3,5 litros por cada cien kilómetros, pero eso poco o nada tiene que ver con el mantenimiento de prestaciones, ya que este Jeep mantiene intacta su velocidad y capacidad de aceleración, a pesar de ser un vehículo pesado.
En el terreno de la tecnología, quedan atrás igualmente esas sensaciones rudimentarias que acompañaban a los automóviles de estas características, de corte rudo y apariencia tosca. El Wrangler enchufable dispone de navegador de 8,4 pulgadas con sistema UConnect y pantalla táctil, además de una pantalla adicional tft de siete pulgadas que informa sobre el estado de recarga de la batería eléctrica y la autonomía.
Wrangler: Mantenimiento y servicios
En el plano de la seguridad, el Wrangler 4xe se ofrece en empresas con múltiples elementos de seguridad, como el detector de ángulo muerto con control de cruce, cámara de visión trasera, control de estabilidad y de balanceo, asistente de aparcamiento y entrada sin llave, entre otros.
En el capítulo de equipamiento, se puede elegir con tres niveles de acabado, denominados ‘Sahara’, ‘Rubicon’ y ‘80th Anniversary’. También es posible acceder al programa Jeep Wave, que aporta los dos primeros mantenimientos del automóvil garantizados en servicio oficial, asistencia en carretera 24 horas y atención al cliente personalizada.
El Wrangler es uno de los modelos más cotizados dentro de la familia de todoterrenos de Jeep y en el universo offroad, con un mercado pequeño pero extremadamente fiel. Desde 2019 y hasta el pasado mes de junio se han comercializado de este modelo cerca de 400 unidades, con un incremento del 23% en sus ventas.
La nueva versión 4xe promete incrementar las cifras de este modelo.