domingo 9, noviembre, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

WLTP: El impuesto de matriculación encarece cinco euros la cuota de los coches

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Redacción
Redacción
La redacción de Fleet People trabaja para ofrecer a los lectores una información de calidad y actualizada sobre el sector de las flotas y el renting. El equipo está comprometido con la excelencia periodística, y se esfuerza por ofrecer un contenido útil y atractivo para los lectores, ser un referente informativo para los profesionales del sector y contribuir al desarrollo del mismo. La redacción de Fleet People está liderada por Juan Arús, director de la revista y del medio digital. Arús es un periodista con 25 años de experiencia en el sector de la automoción.

La aplicación en España de la nueva normativa de medición de emisiones WLTP, con el correspondiente aumento del impuesto de matriculación, aumentará en cinco euros de media la letra mensual del coche, según datos de Sumauto, especialista en portales verticales de automoción.

 

Tal como ha indicado la compañía, a pesar de que el precio de los modelos subirá cerca de un 5% de media, su efecto se diluye en las mensualidades, ya que ocho de cada diez compras se financian.

 

Analizando los datos de diciembre y enero de la oferta disponible en el mercado de vehículos nuevos, y tomando como ejemplo dos superventas en España, el Ford Puma y el Jeep Renegade, la subida derivada de la aplicación de la WLTP estaría entre cinco y siete euros al mes, ya que ambas marcas han mantenido las condiciones y las cuotas financieras.

También puedes leer...
Ayvens eleva su beneficio un 86% en el tercer trimestre hasta 273 millones de euros

 

«El impuesto de matriculación, que es un tributo totalmente anacrónico, debería suprimirse, pero la normativa de emisiones o debería disuadir al consumidor de llevar adelante su compra, porque la subida real es asumible para el bolsillo. No por pagar al mes 140 euros en vez de 135 euros puedes dejar de comprar un vehículo», ha subrayado la compañía.

 

Por ello, desde Sumauto han remarcado que el factor clave para un conductor a la hora de adquirir un vehículo nuevo no es tanto su precio final sino la capacidad de acceder económicamente a él, es decir, qué parte de su renta mensual debe dedicar a financiarlo.

También puedes leer...
Ayvens mejora su plataforma digital de compraventa profesional de usados

 

En este sentido, han recordado que el precio medio de un vehículo nuevo en 2020 ascendió a algo más de 19.000 euros, según la Agencia Tributaria, frente a los 16.700 euros de 2016, es decir, un 14% más. Ese crecimiento supera con mucho la subida salarial en España de estos últimos años, que entre 2016 y 2018 (último dato disponible de la Encuesta de Estructura Salarial del INE) fue del 3,7%.

 

 

 

 

 

 

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Dacia Bigster, el C-SUV más deseado para flotas de campo (y más allá)

      Lo más visto