lunes 10, noviembre, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

VISION X, el primer híbrido de Skoda, con gas natural, gasolina y motor eléctrico

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Este híbrido, el equivalente en Skoda al Seat Arona, es el nuevo crossover de la marca y es el protagonista del fabricante checo en el Salón del Automóvil de Ginebra. El VISION X es también el primer modelo de este fabricante equipado con tracción total sin árbol de transmisión, de modo que se puede conducir con tracción delantera, trasera o total, según las necesidades.

El motor de combustión del VISON X es un TSI G-TEC turboalimentado de 1.5 litros y cuatro cilindros, diseñado para ser usado con GNC (gas natural comprimido), con una entrega de potencia máxima de 130 CV y un par motor máximo de 250 Nm.

 

 

El motor, en modo de funcionamiento a gas, es alimentado con dos tanques, uno situado debajo del asiento trasero y el segundo está ubicado tras el eje trasero. La planta de GNC y gasolina se encarga de mover el eje delantero, mientras un motor eléctrico mueve el eje trasero, que se se activa en función de las necesidades, para desarrollar potencia adicional durante el arranque (efecto boost) o para mejorar la tracción en superficies blandas o en terreno desigual.

La capacidad de la batería compacta del motor eléctrico es suficiente para conducir el prototipo sobre una distancia de hasta dos kilómetros únicamente con propulsión eléctrica, de modo que su funcionamiento es similar al de un híbrido no enchufable.

También puedes leer...
Audi Q3, abran paso a un SUV clave para el sector de flotas y renting

El VISION X es con este sistema el primer vehículo de la marca con tracción total sin árbol de transmisión, lo que tiene claras ventajas, como un menor peso que se traduce automáticamente en un menor consumo.  La tracción total consiste en un motor de combustión unido a uno de los dos motores eléctricos, accionamiento por correa de arranque y alternador (BSG), en tanto el segundo motor eléctrico se ubica en el eje trasero, alimentado por un sistema de baterías de ion de litio de 48 voltios.

 

 

Gracias a un sistema de recuperación de energía, la batería de ion de litio se recarga durante la conducción: en las frenadas y durante el rodaje, el VISION X convierte la energía cinética en energía eléctrica, y usa esta energía para la conducción.

Un par motor máximo de 70 Nm está disponible en posición parada, lo que intensifica notablemente la espontaneidad del arranque y la agilidad en las pequeñas aceleraciones. Las ventajas de las baterías recargables incluyen el bajo peso, una mayor capacidad y un precio más asequible.

También puedes leer...
Volkswagen anticipa con el ID. Cross su nuevo SUV urbano eléctrico 'made in Spain'

El VISION X llega a una autonomía de 650 kilómetros gracias al depósito de gasolina de reserva adicional.

El rendimiento del sistema de las dos unidades de tracción permite al Skoda VISION X acelerar de 0 a 100 km/h en 9,3 segundos, con una velocidad punta de 200 km/h.

 

 

La estrategia de electro-movilidad

La electro-movilidad juega un papel crucial en la estrategia de crecimiento global de Skoda Auto. La electrificación de la gama de modelos de esta marca empezará en 2019 con la introducción del Skoda SuperB con motor híbrido enchufable.

Además de la producción de coches eléctricos, la planta de Mladá Boleslav producirá también componentes eléctricos para los modelos híbridos enchufables de varias marcas del Grupo Volkswagen a partir de 2019.

El primer vehículo de producción Skoda completamente eléctrico llegará poco después. En 2025, la marca ya habrá ampliado su gama de modelos híbridos y propulsados por baterías en varios segmentos.

 

[su_carousel source=»media: 24814,24828,24829,24809,24811″ width=»1060″ height=»500″ items=»1″ title=»no» pages=»yes»]

 

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Dacia Bigster, el C-SUV más deseado para flotas de campo (y más allá)

      Lo más visto