El Volkswagen Touareg es uno de los Sport Utility Vehicles (SUV) de referencia del mercado premium de los altos ejecutivos de empresa, acostumbrados a elegir en sus baskets de renovación de vehículos los modelos que contienen un mayor contenido de seguridad y tecnológico. La llegada del Touareg híbrido continúa la saga.
Y este último aspecto suele ser más que representativo en la hora de decantarse por un vehículo de las características del Touareg, que mantiene, con su nueva versión, un interesante idilio con el mercado corporativo y, especialmente, con el renting.
Desde 2018 y hasta hoy, y aun contando con un 2020 penoso en términos comerciales para todo el sector del automóvil, se han comercializado cerca de 2.000 unidades del Touareg en España, con un incremento de ventas del 43% que le coloca como el rey absoluto en crecimiento del segmento SUV de lujo.
Este Touareg se puede escoger en renting por una cuota mensual de 675€ con impuestos incluidos, entrada y para un contrato de 48 meses y 10.000 kilómetros anuales
El responsable último de esa potente evolución recae en la actividad de renting, que ha sumado en todo este tiempo más de la mitad de las entregas de este SUV, con mil unidades comercializadas y un alza superior al 50%, también en la cabeza de su segmento en operaciones de alquiler con servicios incluidos.

Touareg híbrido: Sostenibilidad a raudales
Aprovechando cómo está calando este modelo entre los mandos directivos, Volkswagen ha lanzado al mercado una edición híbrida enchufable de este modelo, con la cabeza puesta en ese avance hacia la movilidad sostenible que deben contemplar todas las empresas —y sus ejecutivos principales, en primera línea—.
El Touareg eHybrid dispone de un motor de gasolina V6 3.0 TSI que genera 340CV de potencia y que se combina con un propulsor eléctrico de 136CV, aportando una potencia conjunta de 381CV.

La batería eléctrica de este SUV le confiere una autonomía circulando en cero emisiones de 46 kilómetros, con unas emisiones al medio ambiente que superan por poco los 60 gramos de CO2 por kilómetro recorrido.
Piensen un poco en el tipo de vehículo del que estamos hablando y de las emisiones al medio ambiente que acabamos de mencionar. Realmente, circular en clase ejecutiva respetando el ecosistema es ya una realidad palpable para cualquier directivo, una cualidad que, por cierto, no podía esgrimirse hace años.

Ahora sí se puede incluir el volumen de emisiones del vehículo que utiliza el consejero delegado de una empresa, si tiene este tipo de características, dentro del capítulo de RSC en el Informe de Sostenibilidad de cualquier multinacional. Un buen punto.
También lo son los consumos del Touareg híbrido a pesar de su peso, con 2,4 litros cada cien kilómetros en régimen combinado, un aspecto que hay que tener muy en cuenta cuando conducimos este tipo de SUV.
El Touareg híbrido enchufable ofrece de serie el sistema digital Innovision Cockpit, compuesto por un panel de instrumentos lateral táctil que posibilita que el conductor no encuentre, prácticamente, ni un solo botón de accionamiento.
Igualmente se encuentra en este SUV, de serie, con elementos que normalmente son opciones, como las barras de techo de acero o el techo corredero panorámico.

Y el asistente de aparcamiento con sistema de visión de 360 grados, o el reglaje con memoria de los asientos vienen también de serie.
Este SUV cuenta con 610 litros de maletero, que pueden convertirse en 1.600 litros si se abaten todos los asientos,.
Se puede escoger en renting por una cuota mensual de 675 euros mensuales con impuestos incluidos, entrada y para un contrato de 48 meses y 10.000 kilómetros anuales, con todos los servicios y el mantenimiento incluidos en la red oficial de la marca.










