El fabricante de automóviles Seat ha presentado la renovación de los Ibiza y Arona, dos modelos estratégicos para la marca y esenciales dentro de su negocio corporativo.
Ambos vehículos, que se fabrican en Martorell, llegarán al mercado en enero de 2026 coincidiendo con el 75 aniversario de la compañía, según ha explicado Seat.


Estos dos vehículos constituyen los pilares genuinos de Seat en el canal Real Fleet —que agrupa compras de empresas y operaciones de renting—, ya que entre 2020 y septiembre de 2025, el Arona ha registrado 25.748 matriculaciones, equivalentes al 28,99% del total de flotas de la marca, mientras que el Ibiza ha alcanzado 22.688 unidades, el 25,55% del volumen corporativo.


En conjunto, ambos representan más de la mitad de las entregas de Seat en el mercado de empresa y renting, por delante del León y el Ateca, lo que subraya su peso en las operaciones de flotas urbanas y de uso mixto.
Diseño y habitabilidad de Ibiza y Arona
El nuevo Ibiza incorpora un diseño frontal completamente revisado, con una calandra hexagonal más pronunciada, faros full led de serie y paragolpes igualmente rediseñado.


La gama de colores incluye los nuevos tonos Liminal, Oniric e Hypnotic, combinados con llantas de entre 15 y 18 pulgadas que equilibran impacto visual y eficiencia.
En el caso del Arona, el SUV compacto de orientación urbana, de referencia de la marca, este mantiene su formato ágil y funcional de siempre con dos opciones de techo en contraste —Negro Midnight y Gris Manhattan— y una carrocería optimizada para maniobrar en ciudad y ofrecer una buena habitabilidad interior.
Ambos modelos incorporan nuevos materiales en el salpicadero, tapicerías con mejores tejidos, techo interior oscuro y una consola central rediseñada con mandos simplificados, pensada para reducir el desgaste en vehículos de uso intensivo o compartido.
 
 
En el apartado tecnológico, los nuevos Ibiza y Arona ofrecen el sistema de sonido Seat Sound con amplificador de 300 W y subwoofer, carga inalámbrica rápida de 15 W con refrigeración y conectividad total mediante Android Auto y Apple CarPlay.
El cuadro digital configurable y los asistentes de conducción —control de crucero adaptativo, asistente de carril y reconocimiento de señales— completan una dotación orientada tanto al plano de la comodidad como a la seguridad en recorridos urbanos y de larga distancia.
Motorizaciones y eficiencia
Bajo el capó, la oferta mecánica de estos dos modelos se ha estructurado para combinar eficiencia, un mantenimiento asequible y cumplimiento con la futura normativa Euro 7.
El Seat Ibiza dispone del propulsor 1.0 MPI de 80CV con cambio manual de cinco velocidades, orientado al uso urbano y al bajo coste operativo y tanto el Ibiza como Arona incorporan el 1.0 TSI de 95CV con transmisión manual de cinco relaciones y el 1.0 TSI de 115CV, disponible con cambio manual de seis marchas o automático DSG de siete.
 
 
La opción superior la representa el 1.5 TSI de 150CV, dotado de sistema de un sistema de desconexión activa de cilindros que permite circular con dos cilindros cuando la demanda de potencia es baja, lo que reduce consumos y emisiones.
Bajo nuestro prisma, esta tecnología resulta útil para flotas de renting, ya que combina buenas prestaciones con un coste por kilómetro más competitivo.
El consejero delegado de Seat, Markus Haupt, ha subrayado durante la presentación de estos vehículos en Ibiza que “refuerzan el compromiso de la marca con la movilidad accesible y con la renovación tecnológica necesaria para garantizar su competitividad en los próximos años”.
 
 
Seat ha confirmado, además, el desarrollo de versiones mild hybrid para ambas siluetas, previstas para 2027, y la llegada de variantes híbridas completas en el León a partir de 2028.


Los Ibiza y Arona se ofrecerán con varios niveles de acabado, incluido el FR, que incorpora detalles deportivos, asientos tipo baqué y llantas específicas.
La gama ctual de estos vehículos incluye ofertas de renting con cuotas para el Ibiza a partir de 180 euros mensuales para un contrato de 36 meses y 10.000 kilómetros anuales, mientras que en el caso del Arona la cuota sería de 240 euros al mes para 36 meses y 10.000 kilómetros igualmente.








