lunes 10, noviembre, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

PSA iguala ya el coste de uso (TCO) de sus eléctricos con un coche tradicional

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Juan Arús
Juan Arús
Periodista económico apasionado en transformar objetivos en resultados, Juan Arús (Madrid, 1975) ha trabajado para diversos medios de comunicación escritos de España, generalmente económicos y habitualmente en las secciones de Empresas y Automoción. Gran aficionado a la moda masculina, cuenta con un vasto repertorio de artículos de referencia publicados sobre vestuario clásico en diferentes medios. Edita y dirige Fleet People desde 2015.

El grupo automovilístico PSA Peugeot Citroën ha asegurado que sus vehículos con propulsión cien por cien eléctrica disponen de un coste total de propiedad equivalente al de los automóviles con motores de combustión interna si se tiene en cuenta el ciclo de vida completo de utilización del vehículo.

Para las empresas y la utilización profesional, los vehículos eléctricos mantienen una cuota de mercado bastante reducida debido, precisamente, a su tradicional peor posicionamiento en términos de cuota mensual.

“Sabemos que el precio de compra de un eléctrico es alto y, sin incentivos, es difícil compensar el sobrecoste, pero sabemos también que cuando miramos el ciclo de vida a tres o cuatro años, y contando con todos los parámetros, el TCO [Total Cost of Ownership, coste total de propiedad] de los coches eléctricos son muy competitivos”, ha asegurado Cristophe Mandon, director general de Peugeot, Citroën y DS para España y Portugal, en un encuentro sobre electrificación celebrado en Madrid.

También puedes leer...
El negocio de flotas y financiación de Volkswagen crece hasta 29,5 millones de contratos globales

“De hecho, si tomamos como referencia un vehículo híbrido enchufable el coste es incluso más competitivo que un térmico equivalente”, afirmó el directivo en una jornada coincidente con la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25) celebrada en la capital de España.

 

Un instante de la presentación de la estrategia de electrificación de PSA, en Madrid. // PSA
Un instante de la presentación de la estrategia de electrificación de PSA, en Madrid. // PSA

 

El directivo aseveró que las propuestas que pueden ofrecerse a las empresas en este momento en términos de cuota mensual incluyendo el seguro, el coste de la energía, el mantenimiento y los incentivos “son muy competitivas” y ejemplificó con uno de sus automóviles más comercializados en el mercado corporativo, el Peugeot 508.

“Y todo ello sin hablar de otros beneficios como el aparcamiento gratuito, el uso del Bus VAO o el acceso al centro de las ciudades como con Madrid Central”, continuó el ejecutivo francés.

También puedes leer...
Ayvens mejora su plataforma digital de compraventa profesional de usados

El grupo PSA consolidó hoy su apuesta por la electrificación y aseguró en Madrid que contará con el 100% de su gama electrificada en 2025. Esto es, que contará con al menos un vehículo por cada uno de sus modelos con propulsión híbrida o cien por cien eléctrica.

En la actualidad, la compañía automovilística cuenta con cinco vehículos híbridos enchufables y cuatro completamente eléctricos. “Son hechos: todos nuestros nuevos productos lanzados desde 2019 tienen una versión electrificada disponible, ya sea totalmente eléctrica o híbrido enchufable aunque, en paralelo están los de combustión. Siempre los tendremos para que el cliente elija lo que más se ajusta a su necesidades”, apuntó en el acto Alexandre Guignard, máximo responsable de la unidad de vehículos de bajas emisiones de Grupo PSA.

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Dacia Bigster, el C-SUV más deseado para flotas de campo (y más allá)

      Lo más visto