lunes 10, noviembre, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

Peugeot y Citroën vendieron al menos dos millones de coches trucados

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Redacción
Redacción
La redacción de Fleet People trabaja para ofrecer a los lectores una información de calidad y actualizada sobre el sector de las flotas y el renting. El equipo está comprometido con la excelencia periodística, y se esfuerza por ofrecer un contenido útil y atractivo para los lectores, ser un referente informativo para los profesionales del sector y contribuir al desarrollo del mismo. La redacción de Fleet People está liderada por Juan Arús, director de la revista y del medio digital. Arús es un periodista con 25 años de experiencia en el sector de la automoción.

Las marcas de automóviles Peugeot y Citroën, que cuentan con una fuerte presencia industrial en España en Madrid y en Vigo, comercializaron a los consumidores cerca de dos millones de automóviles con un software fraudulento que reducía las emisiones al medio ambiente, según publicó hoy el rotativo francés Le Monde.

El grupo francés ha negado hoy este extremo, a la par que sus títulos registraban un fuerte retroceso en la Bolsa de París superior al 4%.

De acuerdo con las autoridades Antifraude francesas, y siempre según Le Monde, PSA Peugeot Citroën ha utilizado de forma deliberada software ilegal para reducir las emisiones de NOX (óxido de nitrógeno) en diversas pruebas de homologaciones.

Carlos Tavares, presidente del grupo PSA Peugeot Citroën.
Carlos Tavares, presidente del grupo PSA Peugeot Citroën.

El informe de Antifraude, al que al menos a alguna parte ha podido acceder Le Monde, es muy explícito: “al menos 1.914.965 vehículos» de la generación Euro 5 (la norma en vigor hasta 2015, vendidos entre septiembre de 2009 y septiembre de 2015), cuyos motores funcionan con «estrategias fraudulentas”.

También puedes leer...
Las matriculaciones de renting crecen un 16,5% en octubre en España, con 31.000 unidades

Trucados: Peugeot 208, 807, 5008; Citröen C3 y C5

Los modelos Peugeot 208, 807 y 5008, así como los Citroën C3 y C5, aunque en las pruebas de homologación no superaban el límite de emisiones de NOx (180 miligramos por kilómetro), en condiciones reales las aumentaban entre un 30 y un 170%, de acuerdo con la Dirección General de la Represión del Fraude (DGCCRF) francesa.

Según las mediciones de Antifraude, dichos coches de Peugeot y de Citroën tienen un dispositivo que activa un régimen bajo de emisiones sólo cuando detecta las condiciones de esas pruebas mediante un «calculador de control del motor”.

También puedes leer...
Mobilize (RCI Banque) capta 750 millones en su cuarta emisión de deuda de este año
El Citroën C3, uno de los modelos involucrados, fue fabricado en España durante un periodo de tiempo.
El Citroën C3, uno de los modelos involucrados, fue fabricado en España durante un periodo de tiempo.

Hasta cuatro presidentes involucrados

Además, la maniobra también se ha establecido por parte del fabricante con sólo con los motores Euro5, sino también con los Euro6, modelos comercializados desde septiembre de 2015, según la DGCCRF.

Las personas encargadas de la investigación han apuntado además que están convencidos de que la direcciónn de PSA Peugeot Citroën conocía todo lo que ocurría y han acusado de ello al presidente actual del grupo, PSA, Carlos Tavares, pero también a otros presidentes anteriores como Jean-Martin Folz, Christian Streiff y Philippe Varin.

La entidad comunicó en febrero pasado un informe de conclusiones a la justicia, que abrió instrucción el 7 de abril.

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Dacia Bigster, el C-SUV más deseado para flotas de campo (y más allá)

      Lo más visto