sábado 18, octubre, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

Noruega eliminará las exenciones fiscales a los vehículos eléctricos a partir de 2027

Noruega prevé eliminar sus principales incentivos fiscales a los automóviles eléctricos entre 2026 y 2027, lo que afectará a modelos como el Tesla Model Y y el Volkswagen ID.4.

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Redacción
Redacción
La redacción de Fleet People trabaja para ofrecer a los lectores una información de calidad y actualizada sobre el sector de las flotas y el renting. El equipo está comprometido con la excelencia periodística, y se esfuerza por ofrecer un contenido útil y atractivo para los lectores, ser un referente informativo para los profesionales del sector y contribuir al desarrollo del mismo. La redacción de Fleet People está liderada por Juan Arús, director de la revista y del medio digital. Arús es un periodista con 25 años de experiencia en el sector de la automoción.

El Gobierno de Noruega ha anunciado que retirará de forma progresiva los principales incentivos fiscales a la compra de automóviles eléctricos entre 2026 y 2027, una medida que afectará directamente a modelos como el Tesla Model Y, el vehículo más vendido del país en los últimos tres años.

El plan contempla reducir en 2026 el umbral de exención del impuesto sobre el valor añadido (IVA) desde los 500.000 a las 300.000 coronas noruegas —entre 42.500 y 25.500 euros al cambio actual—, lo que implicará aplicar el impuesto a versiones de gama media como el Model Y de Tesla o el ID.4 de Volkswagen.

A partir de 2027, el Gobierno prevé eliminar por completo las ventajas fiscales y someter a todos los automóviles eléctricos al mismo tipo impositivo que los de combustión, de acuerdo con una información publicada por Reuters.

Noruega, uno de los mercados más electrificados del mundo, alcanzó en septiembre una cuota récord del 98,3% de automóviles eléctricos en sus matriculaciones de vehículos nuevos, cumpliendo así su objetivo de finalizar las ventas de vehículos de gasolina y diésel en 2025.

También puedes leer...
Tesla elevará la producción de su gigafactoría de Shanghái a lo largo del cuarto trimestre

El ministro de Finanzas, Jens Stoltenberg, afirmó que, con esa meta ya alcanzada, el país «puede comenzar a retirar las ayudas» que han sostenido el cambio tecnológico durante la última década.

Reforma fiscal y mantenimiento de los incentivos relativos

El Ejecutivo de Stoltenberg, que gobierna en minoría, ha incluido esta medida en el proyecto de los Presupuestos Generales de 2026, que deberán negociarse con los partidos de la oposición durante estos meses venideros.

El plan prevé compensar la retirada de las ventajas fiscales para los eléctricos con un incremento del impuesto de matriculación de los vehículos de combustión, con el fin de mantener el diferencial a favor de los automóviles de cero emisiones.

También puedes leer...
Renault designa a Erdem Kizildere nuevo director general de Renault y Alpine en España

La Asociación Noruega del Vehículo Eléctrico (Elbilforening), que agrupa a fabricantes y usuarios, ha calificado la medida de “precipitada” y ha solicitado una transición más gradual para la desaparición de las ayudas, según recoge Reuters.

Su presidenta, Christina Bu, ha indicado de que cambios bruscos podrían provocar un repunte en las ventas de modelos de gasolina o diésel, que aún representan siete de cada 10 automóviles en circulación en el país.

El Gobierno noruego ha estimado que la retirada de los incentivos supondrá un aumento de ingresos de más de 1.000 millones de euros anuales y ha propuesto elevar el gasto público financiado con su fondo soberano hasta 579.400 millones de coronas (49.400 millones de euros) en 2026, frente a los 534.200 millones de coronas (45.500 millones de euros) revisados para 2025.

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información

      Lo más visto