A la espera de que el Gobierno se ponga manos a la obra y promueva un nuevo plan de incentivos para adquirir vehículos sostenibles, primer ejecutivo de la compañía de renting y servicios de movilidad Arval en España, Miguel Cabaça, considera esencial que ese nuevo marco de apoyos tenga en cuenta el sector del renting.
“El renting representa uno de cada cuatro coches vendidos en España, y si yo fuera el Gobierno pensaría que en el renting tengo un producto que, si actuó, toco de lleno a uno de cuatro vehículos vendidos, lo cual es fantástico”, ha asegurado el ejecutivo en una entrevista concedida a Fleet People.
En este sentido, y a la espera de que el Ejecutivo de Pedro Sánchez mueva pieza, Cabaça ha destacado la importancia de que “se aprueben apoyos directos para todos los tipos de clientes en la compra de coches eléctricos y para todos los modos de financiación”.

Durante las últimas semanas se ha producido un impasse de incertidumbre en el sector de automoción español, que en principio daba por hecho que el Plan Moves de ayudas para vehículos electrificados se calcaría en una nueva edición —lo que incluiría, por tanto, el renting—, pero el tiempo continúa pasando y la idea de crear un nuevo programa de incentivos, en línea con el Plan Reinicia+ que se ideó para contrarrestar los efectos de la DANA, también ha salido a la palestra. Y este no incluye el renting de vehículos nuevos.
Es por esta razón que el sector del alquiler de vehículos con servicios incluidos quiere confiar en que, cualesquiera que sean las nuevas medidas de apoyo que establezca el Gobierno, contemplen una actividad económica como el renting, que el año pasado fue responsable de 335.000 matriculaciones sobre las 1,18 millones registradas: el 28,3% del total.
«El mismo acceso para todos»
“Considero que no debe ser un objetivo del Gobierno establecer un plan que deje de lado una parte importante de su potencial segmento de clientes, que podrían acudir a un tipo de producto como es el renting”, ha subrayado Cabaça, quien ha querido señalar también que “no le debe tocar al Ejecutivo decidir cuál es el producto que el cliente va a elegir para financiar su compra, sino que tiene que permitir a todos tener exactamente el mismo tipo de acceso a este tipo de apoyos”.
El directivo ha explicado que es “en este sentido” en el que está trabajando el sector: “estamos empujando para ello junto con la patronal del renting, la de concesionarios y la de fabricantes”.

Respecto del modo en el que deben aplicarse las ayudas futuras, el ejecutivo portugués ha remarcado que “lo importante en este aspecto es que se produzca un apoyo directo con un importe concreto a la compra. Este tipo de sistemas funciona bien, igual que la deducción de IVA en el caso de las empresas, que también sería muy deseable. Para los clientes particulares que quieran financiar se puede dar un incentivo directo de 3.000, 4.000 o 6.000 euros en apoyo directo, por poner un ejemplo, para que elija el producto con el que quiera financiar, incluyendo el renting. Y sería un incentivo que nosotros mismos, las empresas de renting, podríamos gestionar de modo directo con el Gobierno”, ha afirmado Miguel Cabaça a esta publicación.
El máximo responsable de Arval ha puntualizado la importancia de que las ayudas para renovar un vehículo con criterio ecológico sean directas: “creo que todos estamos de acuerdo en que lo que funciona son los apoyos directos, efectivos en el punto de venta, en el momento de la compra. Todo lo que sea aplazar las ayudas o devolverlas más tarde, el concepto de ‘ya veremos’, no funciona”.
Ser ambicioso y ‘transformadores’
En este sentido, el ejecutivo ha apostado porque el Gobierno sea ambicioso y aplique un concepto “transformador” para que las cuotas de coches eléctricos aumenten de modo significativo en España, un país que mantiene penetraciones en este apartado mucho más bajas que en muchos países europeos.

“Si se fija, ahora mismo no hay ayudas y se siguen vendiendo coches eléctricos, incluso a un ritmo algo superior al del año pasado, lo que significa que la gente sigue comprando estos vehículos sin necesidad de acogerse al Plan Moves. Pero de este modo no se produce una verdadera transformación en el mercado de coches eléctricos, que es lo que necesitamos en España. No necesitamos un plan que ofrezca un poco más, sino que sea transformador, con apoyos claros y directos y en el que el cliente sepa exactamente lo que puede percibir ya sea particular, una empresa grande o una pyme, y ya sea a través de IVA o por apoyo directo a la compra”, ha explicado Cabaça a Fleet People.
Miguel Cabaça ha concluido lanzando un deseo que se traduzca en una gran evolución del mercado de la movilidad eléctrica a través de esa especie de ‘Plan Marshall’: “Queremos algo que sea efectivo, que funcione, que sea pragmático y que sea rápido, transformador. Porque mejorar un poquito lo que había previamente no servirá de mucho. Y somos conscientes de que no es fácil, porque hay que hablar con las Comunidades Autónomas, con Hacienda, además de los trámites administrativos que implican… Pero otros lo han logrado. Creemos que es la forma de hacerlo bien”.