PREGUNTA— ¿Cuándo se enamoró usted de los coches, pues lleva una larga carrera en puestos de máxima responsabilidad en el sector?
RESPUESTA— Siempre me interesaron los coches, tal vez no en un sentido tan romántico como el que usted me contaba con su hijo, leyendo un libro juntos sobre la historia de los automóviles deportivos más veloces. Mi primer coche fue un Golf diésel, un Volkswagen Golf, como se le llamaba entonces… Pero sí puedo decir que siempre he estado muy interesado en cómo funciona la movilidad. Comencé en la industria de los montacargas y luego me moví a la industria del automóvil… Y me enamoré. E s tremendamente emocionante porque todo lo que haces acabas viéndolo posteriormente en la calle, en las carreteras. Cuando decides diseñar un coche, lo desarrollas por muchos años y luego lo construyes y es fascinante cuando todo el mundo lo ve. A veces gusta, a veces no, pero el proceso me fascina y lo que queremos todos es que la movilidad funcione.

PREGUNTA— ¿Qué le atrajo de Polestar, tras tantas otras compañías punteras dirigidas, para ponerse a los mandos como CEO?
RESPUESTA— Creo que Polestar es una marca muy diferente, muy única porque combina tantas cosas… Por ejemplo, todos queremos pasárnoslo bien al volante, y hay una parte de Polestar que es eso, la potencia y la diversión al volante. Pero luego también tiene una cara muy presente de ser sostenible, con coches que no emiten, que son totalmente eléctricos. Esto creo que se ha vuelto más y más importante con los años, o al menos parecía que se había vuelto más importante. Por desgracia, parece que ahora hablamos de otras cosas. Pero el cambio climático está aquí, así que cuando el presidente de la Junta de Accionistas de Polestar, Winfried Vahland, me llamó para que nos viéramos en Berlín (me encontraba en ese momento en Holanda) lo que hice fue alquilar un Polestar 2. Era un viaje de seis horas. Seis horas. Y, literalmente, me enamoré del coche porque lo tenía todo. Fue realmente divertido conducirlo. Seis horas es un viaje largo y fue súper fácil usar su conectividad, recargarlo y tenía un montón de materiales reciclados y… Y antes de comenzar a hablar con Winfried, ya sentía que este era mi coche, que me encantaba y que me encantaba la marca. Y es algo raro que te suceda. Nunca había dirigido ninguna otra marca con un enfoque tan claro en la sostenibilidad. Me encanta porque la meta aquí es una que debería tenernos a todos a bordo. Por supuesto que el progreso no va a ser una línea recta ni va a ser fácil, pero siento que hacemos las cosas bien; y cuando haces las cosas bien, lo único que te queda es continuar, porque los resultados llegarán por sí mismos. Y están llegando. Vemos que las ventas están mejorando nuestro rendimiento fiscal y que tenemos más y más puntos de venta, también aquí en España. Por supuesto que nos encantaría que todo el mundo conduzca coches eléctricos. Pero estamos haciendo las cosas bien. Solo hay que seguir así.
La sostenibilidad es crucial, pero parece que, por desgracia, ahora hablamos de otras cosas… Y el cambio climático está aquí
PREGUNTA— Ser neutros en el impacto climático. Es uno de los axiomas en su lema empresarial; una de las metas, sino la gran meta a perseguir. ¿Cómo ve la evolución de esta a medida que la compañía, y sus vehículos, mejoran?
RESPUESTA— Para empezar, creo que es realmente importante fijarse estas metas súper ambiciosas y difíciles porque, si no lo haces, jamás lograrás alcanzar tales cotas. Y hemos logrado un muy buen progreso, pues, desde que empezamos ya hemos reducido las emisiones de CO2 en un 25%. Hemos conseguido mejorar usando energías renovables en los procesos de fabricación y en la manufactura del acero y el aluminio, pero nos gustaría bajar la huella de carbono a 16 o incluso 10 toneladas de CO2. Pero aún no es cero, claro. Es muy difícil llegar a cero, pero seguimos progresando y creo que en el futuro podremos sentarnos aquí y decir: podemos construir un coche sin emitir nada. El hecho es que queremos ser neutros, climáticamente, para 2040. Pero la pregunta, antes, es: ¿podemos producir un coche sin ningún tipo de emisiones? Nos estamos acercando. Y claro que es difícil; si no lo fuera, cualquiera podría hacerlo. Pero seguimos progresando mucho.

PREGUNTA— ¿Y es algo que están trabajando también para transmitirle a sus socios, a las flotas, que se suban al barco del impacto climático lo antes posible?
RESPUESTA— Es crucial que nos enfoquemos en nuestros clientes, y es la razón fundamental de mi visita a España. Por supuesto, me encanta el país, la comida y hablar de fútbol, pero lo que realmente hago aquí es entender qué es importante para España y también para Portugal. Creo que las flotas están, por un lado, muy interesadas en saber cuál es el coste completo de adquisición, porque el negocio tiene que tener sentido a nivel financiero. Pero a la vez creo que están algo adelantadas al resto, se preocupan por el cambio climático y esta preocupación no es voluble. Porque ya nos hemos encontrado muchos casos de actores que estaban muy interesados en la sostenibilidad hace unos años y ahora ya no lo están, que prefieren hablar de los aranceles en Estados Unidos. Las flotas han sido clientes muy consistentes en su atención al cambio climático y dan mucha importancia a los esfuerzos para ser más sostenibles. Y considero que las flotas europeas están en la cabeza de esta gran transformación en la industria y quiero felicitarlas porque no cambiar de idea en esto es bueno. La UE sí cambia demasiado de dirección, y es algo que quiero criticar. Pero nuestros clientes no lo hacen tan a menudo y eso es muy bueno.
PREGUNTA— Querríamos saber cuáles son los planes para su expansión en España, pero también a nivel global. Porque hay muchos tipos de clientes: el autónomo, la ‘start-up’ que acaba de arrancar, los ejecutivos ya consolidados…
RESPUESTA— Evidentemente, es un cóctel de cosas. Para empezar, España es un país grande y queremos estar muy cerca de los clientes y, especialmente, de las flotas. Para ello, creo que la red de servicios de Volvo nos va a beneficiar mucho para estar cerca del cliente y darle lo que necesita. El coste de adquisición es una conversación importante, pero también lo es que el cliente valore el coste de mantenimiento y de energía. También queremos contar con más puntos de venta en España y Portugal porque cuanto más cerca estés del cliente, mejor. Aunque lo realmente importante es que cuantos más Polestar se estén en la calle, mejor, porque somos una marca joven y lo que necesitas es que tus coches se vean en la calle. Es lo que nos ocurrió en Reino Unido, que logramos colocar más coches en la calle y eso elevó muchísimo el conocimiento de la marca. Esto será muy importante para nosotros con el Polestar 7, porque estamos ampliando el abanico de clientes y se va a reflejar en la amplitud de flotas que van a contar con nuestros vehículos. Además, el sector de los SUV compactos es uno de los mercados más populares, si no el más popular y de mayor crecimiento, así que no formar parte de él no era una opción. Pero queremos estar en este segmento de una manera premium, y creemos que ahí sí hay un hueco, pues o te encuentras vehículos de precio muy bajo o muy alto. Creemos que hay una oportunidad ahí. Pero también porque así le ofreces a las flotas un producto de un precio más competitivo, porque no quieres estar siempre en los nichos de alta gama que te hacen permanecer con un tamaño más pequeño. Queremos ampliar el mercado.
Cuantos más Polestar se estén en la calle, mejor, porque somos una marca joven y lo que necesitas es que tus coches se vean en la calle
PREGUNTA— De hecho, hay ciertas características en el diseño de los Polestar, con sus ecos a la industria aeroespacial, y en la belleza de sus diseños futuristas que parecen muy característico. ¿Quiere conservar este estilo en estas nuevas gamas que se vayan presentando, como ocurre con el Polestar 7?
RESPUESTA— Sí, sí, y obviamente creo que ya tenemos ese portfolio realmente atractivo. Un póster actual con cuatro superdeportivos GT que pronto serán 5. Y luego el 7, que será otro tipo de vehículo. Creo que este estilo siempre se mantendrá así para todos nuestros vehículos.

PREGUNTA— Decía usted en una entrevista en la BBC que ante el panorama político ‘tan tempestuoso’, una forma de lidiar con ello era apostar fuerte por la producción local de nuevo, por ejemplo. ¿Cómo entronca esto con el problema que ha señalado de que se está perdiendo el foco de la conversación en la sostenibilidad e impacto ecológico para hablar de otro tipo de debates y dilemas políticos?
RESPUESTA— Hay un par de cuestiones que me gustaría resaltar. Seguimos haciendo un enorme esfuerzo por la sostenibilidad. Estaba en el FT Summit, en mayo, y decía, medio en broma “que nadie me pregunte sobre los aranceles de Estados Unidos y que, como mucho, sea la quinta pregunta que me hagan”. Todo el mundo se rió. Pero lo que quería subrayar es: “¿De verdad, de repente, solo podemos hablar sobre aranceles?”. Creo que no es el primer pensamiento que tiene un conductor por la mañana. Y creo que tampoco es el primer pensamiento de las flotas. ¿Están teniendo un impacto en la economía global? Pues sí, claro. Pero la gente sigue queriendo sostenibilidad. Y quieren un coche potente y bello en su diseño y de eso queremos hablar. No creo que las tarifas americanas sean el asunto número uno. E intento ser lo más realista posible sobre lo que está pasando: el cambio climático es real; cada vez hace más y más calor. Al mismo tiempo, debo dirigir una compañía y por eso estoy produciendo localmente, para estar seguros de que estamos protegidos. Pero me siento muy confiado en Europa. Hemos hecho un tremendo progreso aquí y solo estamos empezando. Aquí en España, solo en el primer cuatrimestre hemos crecido un 81%. Así que todo lo que veo va en la buena dirección. Considero que es importante de hablar de estos logros, especialmente cuando todo el mundo está tan negativo con todo. También pasan cosas buenas.
¿De verdad, de repente, solo podemos hablar sobre aranceles? Creo que no es el primer pensamiento que tiene un conductor por la mañana
PREGUNTA— ¿Cree que Europa tiene la tracción ahora mismo para liderar esta sostenibilidad, ya que parece que Estados Unidos se ha descolgado, y convencer a otras naciones de que este es el enfoque adecuado?
RESPUESTA— Absolutamente. Creo que es una oportunidad única para Europa y solo quiero urgir a todo el mundo a que se lance a ello. Decírselo a la gente, a los clientes y usar esta oportunidad para ser líderes en innovación sostenible. Creo que es la gran oportunidad de Europa porque, por supuesto, China es muy fuerte y Estados Unidos también, pero Europa puede sacar partido a esta situación y atraer a mucha gente de todo el mundo que quiera trabajar en esta dirección, especialmente entre las generaciones más jóvenes. Así que, por favor, no cambiemos nuestros objetivos de emisiones y agüemos esta oportunidad.

PREGUNTA— Al respecto de esta producción local, usted mencionó que era una ocasión muy buena para innovar en la eficiencia de costes. Porque, evidentemente, al producir de manera local en ciertos países, también acumulas un mayor gasto. ¿Cuál es la estrategia a este respecto para seguir siendo competitivos?
RESPUESTA— Pues para el Polestar 7 lo tendremos fabricado en Europa y anunciaremos los detalles muy pronto, pero tiene tantos beneficios… No tienes que mandar las piezas en barco a medio mundo de distancia, con lo que no solo ahorras en coste, sino también en impacto ecológico. Eres mucho más rápido. Si mi cliente quiere un Polestar, se lo puedo vender hoy. No tiene que esperar un par de semanas a que llegue de Asia o de Estados Unidos. Y no tengo que levantarme cada mañana para mirar qué aranceles se han impuesto a qué países. Así que es una estrategia que ofrece muchos beneficios. Esto es lo que queremos hacer y vamos a acelerarlo tanto como sea posible.
PREGUNTA— ¿Y cree que de ese esfuerzo surgirán nuevos métodos para ser más eficientes?
RESPUESTA— Por supuesto. Tienes que estar seguro de que eres realmente competitivo porque la industria del automóvil, actualmente, lo es. Tienes que asegurarte de que das el nivel. No hay otra.
Por favor, no cambiemos nuestros objetivos de emisiones y agüemos esta oportunidad
PREGUNTA— Polestar 7. ¿Qué más nos puede decir sobre éste futuro automóvil?
RESPUESTA— Pues estamos en ello ahora mismo, en términos de desarrollar su diseño. Estamos ultimando los detalles. Probablemente, pueda haber un anuncio al respecto en poco tiempo. Pero estamos trabajando con este vehículo a toda máquina porque es un sector grande [el de los SUV] en el que queremos estar muy presentes tan rápido como podamos, y hablar también con los vendedores que adoran este tipo de vehículos porque ven la oportunidad. Así que hemos seguimos trabajando de modo intensivo en este coche.

PREGUNTA— Aquí, en España, un coche híbrido recibe la misma etiqueta ECO que uno totalmente eléctrico. ¿Cree que es justo?
RESPUESTA— Creo que debería haber una diferencia. Nosotros vamos a permanecer completamente eléctricos porque esa es la manera de conseguirlo y creo que debe haber claridad para el cliente de que el plan es tener cero emisiones. Soluciones parciales solo funcionan a corto plazo y por eso nosotros decimos muy claro que nos enfocaremos en coches completamente eléctricos. No creemos que el híbrido sea el camino.
PREGUNTA— Última pregunta. ¿Cuál es su mensaje para el sector de las flotas en España y la estrategia que espera que Polestar lleve a cabo en los próximos años?
RESPUESTA— Pues, para empezar, que miren con detenimiento nuestros modelos y que los prueben, porque tienen mucho que ofrecerles. No solo nos referimos al coste de adquisición y de mantenimiento, sino también a la experiencia de conducirlos. Queremos que los prueben porque es una experiencia r0almente divertida. Creo que ofrecemos una mezcla muy atractiva entre sostenibilidad, diseño y potencia. Porque, al final del día, queremos disfrutar de conducir. No se trata de ir del punto A al punto B, sino de tener una experiencia. Y le puedo confiar que aún no he conocido a nadie que, después de haber probado nuestros vehículos, no se vuelva un converso.










