domingo 9, noviembre, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

México asegura que el impacto de la huelga del automóvil estadounidense en el país es pequeño

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Redacción
Redacción
La redacción de Fleet People trabaja para ofrecer a los lectores una información de calidad y actualizada sobre el sector de las flotas y el renting. El equipo está comprometido con la excelencia periodística, y se esfuerza por ofrecer un contenido útil y atractivo para los lectores, ser un referente informativo para los profesionales del sector y contribuir al desarrollo del mismo. La redacción de Fleet People está liderada por Juan Arús, director de la revista y del medio digital. Arús es un periodista con 25 años de experiencia en el sector de la automoción.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha negado que la huelga en el sector automotriz en Estados Unidos esté afectando a la actividad de este sector, más allá de algunas retenciones en la frontera en Texas que ralentizan el libre tránsito de mercancías.

«No nos afecta mucho. No tenemos informes de que haya preocupación por esto», ha afirmado el mandatario en una conferencia pública, en la que únicamente ha lamentado la pérdida de tiempo para el traslado de automóviles entre Estados Unidos y México.

Más de 10.000 trabajadores estadounidenses de cinco plantas de montaje se encuentran en huelga desde el pasado septiembre contra los grandes fabricantes de automóviles sindicados (General Motors, Ford y Stellantis), la primera vez en la historia del país que se realiza de forma simultánea contra estas compañías.

También puedes leer...
Northgate supera los 75.000 vehículos e inyecta 900 millones en tres años para disparar su flota

La convocatoria se produjo después de que los fabricantes no ofrecieran lo exigido por el sindicato, que pedía recuperar beneficios perdidos «hace más de una década, cuando las empresas carecían de liquidez y estaban al borde de la quiebra».

La Industria Nacional de Autopartes (INA), el principal órgano de representación de las empresas del sector de producción de automóviles en México, estima que el impacto económico de estas huelgas en Estados Unidos equivale a 412 millones de dólares (388 millones de euros), lo que supone una cifra «menor», aunque podría darse un efecto «más importante» si se prolonga esta situación.

En las dos primeras semanas de huelgas, la producción automovilística en México se enfrentó a un ligero parón de su actividad, pero el impacto no ha ido todavía más allá. No obstante, desde la INA están haciendo un seguimiento a las manifestaciones para ver cómo continua y si se extiende a más plantas.

También puedes leer...
Las nuevas restricciones de la ZBE de Madrid podrían dejar fuera a más de 300.000 vehículos

A favor de la industria mexicana juegan, según el director general de la INA, Armando Cortés, su elevada diversificación (las plantas que han paralizado su actividad apenas representan el 16% de su cartera) y la demanda rezagada de automóviles desde Estados Unidos, que mantiene el impulso económico que está viviendo el sector.

«La producción mexicana cuenta con elementos positivos», ha defendido Cortés, quien además ha rechazado que se pueda dar un efecto contagio entre los trabajadores de México con la idea de paralizar su actividad y reclamar más derechos laborales.

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Dacia Bigster, el C-SUV más deseado para flotas de campo (y más allá)

      Lo más visto