domingo 9, noviembre, 2025

ÚLTIMO NÚMERO

NEWSLETTER

La DGT registró 2,4 millones de denuncias por velocidad en 2020 con radar

Share & Fleet

En este texto...

Autor

Redacción
Redacción
La redacción de Fleet People trabaja para ofrecer a los lectores una información de calidad y actualizada sobre el sector de las flotas y el renting. El equipo está comprometido con la excelencia periodística, y se esfuerza por ofrecer un contenido útil y atractivo para los lectores, ser un referente informativo para los profesionales del sector y contribuir al desarrollo del mismo. La redacción de Fleet People está liderada por Juan Arús, director de la revista y del medio digital. Arús es un periodista con 25 años de experiencia en el sector de la automoción.

Los radares de la Dirección General de Tráfico (DGT) formularon un total de 2,46 millones de denuncias por exceso de velocidad en 2020, lo que supone un descenso del 17,46% sobre las realizadas en el mismo periodo del año anterior (2,94 millones), según revela un estudio realizado por Automovilistas Europeos Asociados (AEA).

 

Esta caída en el número de denuncias formuladas en 2020 se produjo en el contexto de la pandemia del Covid-19 y las limitaciones a la movilidad impuestas para frenar su propagación, que determinaron una reducción en los desplazamientos por carretera de un 25%.

 

Por comunidades autónomas, el informe, recogido por Europa Press, destaca que los radares más activos se han localizado en Andalucía, con 519.254 denuncias formuladas y que representan el 21% del total; en la Comunidad Valenciana, con 317.381 denuncias (12,9%) y en la Comunidad de Madrid, con 284.281 (11,5%). Por el contrario, los radares situados en La Rioja (29.107), Navarra (41.751) y Cantabria (44.138) son los que menos denuncias contabilizaron.

También puedes leer...
CA Auto Bank eleva su beneficio un 12% hasta septiembre impulsada por el mejor tono de la financiación

 

En relación con los radares que más denuncias formularon en 2020, la investigación apunta que el más activo de España se halla ubicado en el kilómetro 246 de la A-7, en Málaga, con un récord de 48.771 denuncias, lo que supone un incremento en su actividad de un 350% respecto del mismo periodo del año anterior (13.927 denuncias).

 

El informe detalla también que 50 radares, de los cerca de 1.000 que dispone la DGT, formularon el 38,25% del total de denuncias (941.061). De ellos, 26 ya aparecían en el ranking de cinemómetros más activos del año anterior, mientras que el resto se sitúan en nuevos emplazamientos.

También puedes leer...
Toosla revisa su estrategia de renting y busca alcanzar el 'break even' en 2027

 

El presidente de AEA, Mario Arnaldo, considera que la DGT debería replantearse su política de radares, ya que no se está consiguiendo el objetivo de evitar los excesos de velocidad, ni los accidentes, convirtiendo los radares en meros instrumentos de recaudación.

 

 

 

¿Dónde quieres recibirla?

    Más información


      Dacia Bigster, el C-SUV más deseado para flotas de campo (y más allá)

      Lo más visto